{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Cabecear un balón de fútbol puede provocar daños al cerebro? Esto dice la ciencia

Publicado 26 Feb 2017 – 03:30 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Los amantes del fútbol sabemos que los goles de cabeza están entre los más lindos, lo mismo para los espectaculares despejes defensivos a través de cabezazos, aunque estos son bastante fuertes.

En Inglaterra, la cuna del balompié, realizaron el estudio más amplio hasta la fecha acerca del efecto que el cabecear tiene en los cerebros de los futbolistas, tanto a corto como a largo plazo y los resultados son tan concluyentes que pensarás diferente cada vez que veas un gol de cabeza.

¿Cómo cabecear afecta el cerebro de los futbolistas?


Por-que-los-jugadores-de-futbol-tienen-problemas-para-usar-la-cabeza-2.jpg

 

Un balón a toda velocidad que además es golpeado con la cabeza dándole dirección. Un buen cabeceo es un arte pero sus efectos pueden ser devastadores por sobre el cerebro de los jugadores.

Un estudio realizado por un equipo de especialistas del Reino Unido determinó que el cabecear provoca graves daños en el cerebro de los futbolistas, haciéndolos más propensos a desarrollar diferentes tipos de demencia una edad temprana.

La investigación incluyó el análisis de los cerebros de 14 jugadores ya fallecidos pudiendo examinarlos directamente a través de autopsias. En promedio, estos jugadores se dedicaron al fútbol, ya sea como profesionales o juveniles, por 26 años.

El equipo de especialistas encontró en seis de sus cerebros rastros de una lesión conocida como encefalopatía traumática crónica, la cual está ligada a problemas de memoria, depresión y demencia. Este tipo de daño es similar al que se ve en exboxeadores o jugadores de fútbol americano.

En la población en general un 12 % presenta alguna herida traumática en el cerebro, un porcentaje muchísimo menor que en el caso de los futbolistas, por lo que claramente habría una relación entre este deporte y el desarrollo de encefalopatía traumática crónica.

¿Es posible prevenir los daños cerebrales en los futbolistas?

Los cerebros analizados por el equipo de especialistas dieron luces acerca de las consecuencias a largo plazo que tiene el cabecear la pelota, se calcula que un jugador efectuará alrededor de mil cabeceos durante su carrera.

Las lesiones craneales y cerebrales que se pueden ver en plazos inmediatos y cortos suelen provenir de choques frontales, ya sea cabeza a cabeza o cuando el cráneo hace o con otra parte del cuerpo del rival, suelo o arco.

En el caso de la encefalopatía traumática crónica, el daño se daría por la cantidad de golpes que recibe el cerebro del jugador durante décadas, lo que hace que estas lesiones traumáticas sean a largo plazo.

Si bien no hay cifras oficiales, parte importante de los exjugadores de fútbol presentarán algún tipo de demencia antes de morir y además son más propensos a hacerlo a una edad temprana. Desde la Federación de Fútbol Inglesa están al tanto de los resultados del estudio y prometieron analizar formas de prevenir estas lesiones, pero es difícil que se pueda sacar el cabeceo de este deporte.

Una forma importante para prevenir o al menos aminorar los daños sería el evitar que los niños cabeceen inculcando otro tipo de jugadas, así quienes llegan a convertirse en profesionales estarán entrenados para no favorecer los cabezazos o al menos los recibirán durante una cantidad menor de tiempo. 

Comparte