Boston en 3 días: ¿qué hacer?
Boston es una de las ciudades modernas de Estados Unidos, pero que también sabe combinarse con un ambiente antiguo de calles de adoquín e iluminación a gas. Cuando hablas de dos mundos dentro de uno, Boston puede ser el perfecto ejemplo. Si estás de viaje recomiendo dedicarle tres días a esta hermosa ciudad. Veamos qué te ha parecido.
Día 1
Para el primer día te recomiendo algunos de los paseos tradicionales. La idea es empezar el día temprano a la mañana recorriendo las plazas y jardines públicos de la zona. ¿Un tip? Si es un viaje romántico pueden disfrutar de un paseo en los cisnes a pedal.
Luego de que disfrutaste del verde y la tranquilidad puedes abrirte paso hacia "Newbury street" para hacer todas las compras que desees. Las marcas más reconocidas se encuentran en esta zona, e incluso hay algunas galerías de arte.
¡Ya llegó la hora del almuerzo! Deléitate con las exquisiteces del "Armani Cafe". De vuelta al hotel te pones tus mejores ropas y te diriges hacia el restaurante más lujoso ubicado en la "Prudential tower".
Día 2
El día dos de tu estadía amanece con un paseo por el barrio más romántico de Boston "Beacon Hill", cuando recorras las calles y observes las casas notarás la magia que se esconde aquí.
Para almorzar cuentas con restaurantes de diversos tipos, pídele una recomendación a la camarera. Desde allí te propongo un viaje directo hasta el Museo "Isabella Stewart Gardner", que cuenta con más de 2500 objetos en exposición. ¿Un secreto? Si tu nombre es Isabella la entrada es gratuita para ti.
Día 3
En el último día debes agotar todas tus fuerzas y recorrer lo máximo posible, irás desde el sur hasta el norte. En este viaje te encontrarás con: el barrio italiano, la Plaza Norte, la iglesia de San Esteban, etc.
Para hacer un descanso en el almuerzo te recomiendo una pizza o pasta en algún restaurante italiano de la zona. En cambio, para la cena "Mamma María" es tu mejor opción. ¿Eres fanático de los dulces? La calle Hanover está llena de pastelerías donde perderás la cabeza.
¿Fuiste a Boston? ¿Qué más has hecho ahí?