{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

Baños «sin género»: ¿conoces la iniciativa para las Olimpíadas de Tokio 2020?

Publicado 7 Mar 2017 – 05:00 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

Estamos en un momento de la historia que busca la aceptación de la comunidad LGTBI y su inclusión, pero también la condena.

Damos un paso hacia adelante para proteger sus derechos, pero luego retrocedemos. Hoy, sin embargo, nos queremos centrar en una medida que podría significar un interesante y necesario avance...

Un paso hacia atrás

Recientemente nos enteramos que la istración de Tump derogó la guía establecida por Obama sobre el uso de baños para estudiantes transgénero que daba la libertad de que todo estudiante pudiera utilizar el baño que mejor se ajustara a su identidad.

Esto se suma a la controversia de los derechos de las personas transgénero en Estados Unidos, que no solo sufren discriminación por parte de sus pares, sino también por parte de las autoridades, en la medida en que con estas medidas ignoran sus derechos.

El paso hacia adelante: la iniciativa que fortalece la igualdad

Por fortuna, al tiempo que ocurren estos retrasos, también se gestan otras iniciativas que buscan generar conciencia y fomentar la inclusión.

En todo el mundo se está fomentando el uso de los baños sin género para fomentar la inclusión; en Nueva York, por ejemplo, hay locales que ya han implementado esta modalidad.

Ahora el gobierno metropolitano de Tokio busca instalar baños libres de género en las instalaciones que se están construyendo para las Olimpiadas y Paralimpiadas de 2020.

En Japón ya existían los baños aptos para cualquier género desde hace varios años, pero habían sido diseñados como espacios largos para ser aptos también para sillas de ruedas. El nuevo concepto supondría la creación de baños más pequeños.

La iniciativa ha sido muy aplaudida en el país, no solo por aumentar el número de baños públicos, sino por generar conciencia y tomar la iniciativa a favor de los derechos de todos.

Esperamos que más iniciativas como esta puedan implementarse en todo el mundo, para que podamos seguir construyendo entre todos un mundo más inclusivo y tolerante.

Comparte