{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Aquí puedes comprar el bra que detecta el cáncer

Publicado 13 Oct 2017 – 01:36 PM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

La ciencia mexicana da un paso más en la lucha contra el cáncer de mama: ya está a la venta el brasier EVA, el cual ayuda a detectar esta terrible enfermedad, cuya incidencia va en aumento, pues cada año se diagnostican 1.38 millones de casos nuevos (de acuerdo con cifras de la ONU).

EVA fue creado por Julián Ríos Cantú, un joven mexicano de sólo 18 años que cursa la carrera de Ingeniería Física en el Tec de Monterrey. El brasier, que es el primer wearable  inteligente -tecnología de uso diario- que detecta anormalidades térmicas en el organismo, tiene un costo de 120 dólares (2,250 pesos) y está disponible en la plataforma www.evabra.mx

Esta prenda se compone de dos copas con sensores de inteligencia artificial que, al estar en o con los senos, miden la temperatura, el flujo de la sangre y la elasticidad del tejido mamario, ya que las anomalías en estos patrones pueden ser indicadores de cáncer de mama en etapas tempranas. Además, por medio de algoritmos se registran variaciones que permiten detectar si existen masas anormales, quistes, tumores o algún otro tipo de patología.  

La temperatura de la zona del busto puede ser una señal de cáncer de mama, debido a que conforme las células cancerosas se multiplican, los vasos sanguíneos a su alrededor crecen -proceso que se conoce como angiogénesis-. A diferencia de la formación de vasos sanguíneos normales, aquellos que aparecen cerca de los tumores tienen una temperatura superior.

A diferencia de otros estudios y análisis, este ‘brasier inteligente’ no es invasivo ni incómodo, por lo que puede evaluar diversos parámetros térmicos y obtener un panorama de la salud del pecho de las mujeres sin afectar su vida cotidiana.

Al adquirir EVA, también se incluye una mamografía y un ultrasonido gratuito, así como a las aplicaciones móviles y atención médica. El brasier se debe usar una vez a la semana, entre 60 y 70 minutos ininterrumpidos, para que el dispositivo recolecte todos los datos necesarios y los envíe vía bluetooth al teléfono o tablet de la usuaria.

Comparte