{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Animales curiosos: el Hipocampo

Publicado 17 May 2011 – 02:02 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Los hipocampos son animales muy fascinantes. Tienen cabezas que parecen de caballos y bolsas parecidas a la de los canguros. Otra característica notable de estos peces es que son una de las pocas especies del mundo en la cual el embarazo se lleva a cabo por el macho. Los hipocampos son un género de pez de la familia signátidos, los cuales se encuentran en aguas templadas y tropicales alrededor del mundo. Hay 35 especies conocidas de hipocampos, y viven en tres hábitats principales:

- Pastos marinos

- Arrecifes de coral

- Bosques de mangle

Por supuesto, una de sus características más distintivas son las partes de su anatomía como la corona, que la mayoría de los hipocampos tienen sobre su cabeza. También pueden mover sus ojos en diferentes direcciones, tienen un hocico en forma de sorbete y es utilizado para succionar alimentos, tienen tres aletas que los ayudan a nadar (una aleta dorsal y dos pectorales a cada lado de su cuello), branquias para obtener oxígeno y una singular cola enroscada para poder agarrarse de las ramas de la hierba marina.

Algo curioso sobre los hipocampos es que nadan en posición vertical, pero no son buenos nadadores. Tienen aletas pectorales en cada lado de su cabeza que son utilizadas para el balance; la aleta dorsal en su espalda es utilizada para propulsión. Se mueven hacia adelante aleteando rápidamente su aleta dorsal. Para moverse hacia arriba o abajo, los hipocampos enrolla o desenrolla su cola.

Los hipocampos son predadores y se alimentan de zooplancton. Su modus operandi es esperar con su cola alerta, y cuando un animal pequeño pasa cerca, el hipocampo lo agarra. No tienen ni dientes ni estómago; por lo tanto tragan su comida entera y los alimentos pasan a través de ellos rápidamente, y esta es la razón por la que tienen que comer todo el día.

Su reproducción es un tanto atípica, ya que la hembra pone sus huevos en la bolsa de macho, en donde son fertilizados, y luego los cuida hasta que eclosionan, proceso que lleva entre dos a seis semanas. Los bebés tienen apariencia de pequeños hipocampos adultos, y tienen un tamaño de un cuarto de pulgada, y comienzan a comer apenas nacen. A diferencia de muchas otras especies, los padres no cuidan a los recién nacidos.
 

Comparte