9 interesantes datos sobre el oso malayo, uno de los animales más curiosos del mundo
Aunque pertenezca a la familia de los úrsidos, el oso malayo no es un pariente cercano de las otras especies de osos que conocemos, como podría parecer a simple vista. Se trata de un mamífero que vive en los bosques del sudeste asiático, especialmente en los de Malasia, como su nombre lo indica. Acompáñanos para conocer 9 interesantes datos sobre el oso malayo, uno de los animales más curiosos del mundo.
9. Hábitat del oso malayo
Las zonas del sudeste asiático que sirven de hábitat del oso malayo son principalmente la península de Malasia, Sumatra y Borneo, pero también se les puede encontrar en Vietnam, Laos, Tailandia y Camboya.
8. La curiosa apariencia del oso malayo
No todos sabem cómo luce un oso malayo, así que te lo cuento. Estos animales no son nada grandes para ser osos, de hecho, no pasan de metro y medio de longitud y de 80 kilos de peso. Su pelaje es corto y oscuro, menos en el hocico, los ojos y el pecho, que adquiere tonalidades naranjas. El hocico es corto y las orejas pequeñas, pero atención: posee unas poderosas garras para trepar por los árboles.
7. Las garras del oso malayo
Las garras del oso malayo crecen incesantemente durante toda su vida, lo cual hace muy fácil determinar la edad del animal a partir de esta zona del cuerpo.
Ver también: ¿Puede un oso escalar una pared de piedra?
6. ¿Tiene depredadores el oso malayo?
Al oso malayo se le conocen dos depredadores fundamentales: el tigre y las serpientes pitones. Para espantar a estas dos especies, utiliza un extraño sonido que recuerda al ladrido de los perros.
5. Alimentación de los osos malayos
La alimentación de los osos malayos es muy rica, pues incluye desde termitas, aves y mamíferos pequeños hasta frutas y vegetales. Algo que los une a los otros osos: adoran la miel, la cual toman de las colmenas con su excesivamente larga lengua (casi medio metro de longitud).
4. La hibernación de los osos malayos
Si los osos malayos son de la familia de los osos, es natural que nos preguntemos si hibernan. Bueno, en esto son excepcionales. Como viven en bosques tropicales, donde la temperatura es muy agradable, no tienen necesidad de hibernar. De ahí que puedan reproducirse en cualquier estación del año.
3. La reproducción de los osos malayos
No es infrecuente en los osos malayos que la pareja de hembra y macho viva junta para criar a los pequeños. Mamá osa puede tener dos oseznos en cada gestación. Los cuidará durante dos años hasta que aprendan a ser independientes.
2. ¿Cuánto vive un oso malayo?
El oso malayo en cautiverio puede llegar a vivir alrededor de 25 años; sin embargo, no se conoce el tiempo que pueden sobrevivir en la vida silvestre.
1. La supervivencia de los osos malayos bajo amenaza
La supervivencia de los osos malayos está amenazada por la tala indiscriminada de los bosques que habita. También porque son cazados por el hombre para la producción de medicamentos tradicionales, para usar su carne como alimento y para tenerlos como mascotas, especialmente los bebés. Es una especie vulnerable, aunque no directamente en peligro de extinción.
Apuesto a que, como yo, no conocías el oso malayo entre las otras especies de úrsidos del mundo. Se trata de un animal muy interesante que guarda similitudes con sus parientes, pero que es verdaderamente singular. Trata de seguir buscando información y luego me cuentas. ¿Te animas?
Ver también: El oso de anteojos, el único oso sudamericano