7 tradiciones culturales muy singulares que se encuentran en peligro de extinción
Estas 7 antiguas prácticas, transmitidas de generación en generación y únicas en el mundo, están en riesgo de desaparecer.
1. Tatuajes Kalinga
Ya no es necesario cortar la cabeza de un guerrero enemigo para merecer un tatuaje Kalinga, pero de todas formas, la tradición artística de esas montañas filipinas está a punto de desaparecer. Cualquiera puede tener un tatuaje Kalinga comercial, pero con el método ancestral, usando solamente dos palillos de bambú y un cítrico conocido localmente como calamansi, solo queda una tatuadora de 93 años capaz de hacerlos.
- También te recomendamos leer: «Las 11 tradiciones más extrañas del mundo, te dejarán sin palabras»
2. Sombreros Panamá
Cuando se estaba construyendo el Canal de Panamá, millares de sombreros fueron importados desde el pueblo rural de Pile, Ecuador. El conocido sombrero que lleva el nombre del país del istmo, tejido a mano con la palma de la toquilla o jipijapa, sigue siendo un producto ecuatoriano. Solo quedan unos 20 tejedores expertos de auténticos panamás, porque los chinos destruyeron el mercado con sus sombreros industriales de paja.
3. Vidrio tradicional rumano
El artístico y sofisticado vidrio tradicional rumano es un producto que se coloca a buenos precios en tiendas de lujo europeas, norteamericanas y asiáticas. Sin embargo, los abuelos sopladores rumanos temen que la tradición desaparezca, porque los jóvenes no manifiestan mucho interés en aprender las antiguas técnicas del soplado.
4. Agra gharana hindú
La Agra gharana es una música vocal e instrumental india que tiene 3300 años de antigüedad. Esta rica tradición musical está muriendo lentamente debido a la disminución del número de intérpretes y oyentes.
- También te recomendamos leer: «5 fascinantes culturas que están a punto de desaparecer»
5. Fika sueca
La fika es una institución cultural sueca consistente en hacer una pausa entre las comidas principales para tomar un café con calma y comer un bocadillo. Los especialistas le atribuyen un impacto positivo en la elevada productividad del país. Este símbolo de identidad nacional sueco está en peligro porque las nuevas generaciones no le dan mucha importancia.
6. Buceadoras Ama japonesas
El buceo Ama japonés, exclusivo de las mujeres, tiene más de 3000 años de antigüedad. Las damas niponas se lanzan a pescar debajo del agua sin la ayuda de equipos de respiración. En otros tiempos, las mujeres de ciertas regiones japonesas no podían casarse sin convertirse en buceadoras Ama. A las chicas japonesas ya no les interesa mucho esta tradición. En 1972 había 4000 buceadoras y actualmente solo hay 800.
7. Pesca con zancos de Sri Lanka
En la pesca con zancos, el pescador está en medio del agua pero no en o con ella. Se sienta en una barra horizontal clavada a un poste vertical hundido en el agua y desde allí lanza su sedal. Es un método útil en zonas de arrecifes de coral. Ya no quedan muchos pescadores con zancos en Sri Lanka y la mayoría son avispados nativos que simulan pescar para dejarse fotografiar por los turistas y sacar unas monedas.