7 datos realmente increíbles sobre el olfato y el olor de los animales
Las increíbles facultades de 7 especies para oler o para defenderse con su olor.
1. El topo tiene un olfato con GPS
El topo común utiliza sus fosas nasales para triangular la posición de un olor, lo que le permite al animal encontrar su fuente de origen en segundos, siendo el primer mamífero en el que se confirma esta habilidad. Se cree que los tiburones y las hormigas también poseen esta capacidad.
2. Los osos pardos pueden oler a 30 km.
El olfato del grizzly es cien mil veces más poderoso que el de un ser humano. Con su cavidad nasal parecida a un nido de abejas, pueden detectar peces debajo del agua y almejas enterradas. Su capacidad para oler sangre a 30 km. de distancia los convierte en limpiadores de las matanzas hechas por otros animales.
3. Los zorrillos se sienten a kilómetro y medio
El zorrillo o mofeta es el animal más apestoso de la naturaleza, gracias a sus glándulas anales especiales que producen un olor que es una mezcla entre huevos podridos y armarios de gimnasios. Por si esto fuera poco, cuentan con una musculatura especializada en rociar sus emanaciones a más de dos metros de distancia.
- También te recomendamos leer: «Los 8 animales más apestosos»
4. Los mosquitos tienen mejor olfato de noche
No es casual que los mosquitos ataquen más por las noches. La ciencia ha establecido que existe una cadena de proteínas que se acumula en mayor cantidad en el organismo de los mosquitos cuando se hace de noche. Se cree que esta cadena proteica facilita la captación de los olores de los seres humanos.
5. Las liebres de mar bloquean el olfato de sus depredadores
Estos moluscos terriblemente lentos literalmente le taponan las fosas nasales a sus depredadores. Liberan una secreción que es una mezcla de una tinta púrpura y una sustancia blanca pegajosa conocida como opalina, que bloque los órganos olfativos de sus enemigos. Mientras el depredador pierde tiempo en limpiarse, la liebre marina escapa calmosamente.
6. Canguro con aroma de curry
Los machos de los canguros grises occidentales, una de las especies de mayor población en Australia, secretan un olor extremadamente penetrante parecido al del curry. El único propósito de este olor parece ser el de desalentar a sus depredadores. No les conviene la llegada de un predador hindú.
7. Las abejas son mejores detectando drogas
Quizá no esté muy lejos el día en el que los pasajeros en los aeropuertos tengamos que pasar por un túnel rodeado de enjambres de abejas. Se ha establecido que las abejas tienen mejor olfato que los perros en la detección de drogas y también han demostrado su efectividad con los componentes de bombas. El olfato de los insectos es tan capaz, que puede detectar el equivalente de un gramo de sal disuelto en una piscina olímpica. Y mientras a un perro hay que entrenarlo por meses, las abejas aprenden en horas.
- También te recomendamos leer: «Abejas entrenadas pueden detectar el cáncer»