7 cosas que eran normales hace 100 años y ahora son impensables gracias a la ciencia
El mundo era diferente hace 100 años y muchos de los cambios que han ocurrido se los debemos a los avances científicos.
Al igual que en la actualidad, hace 100 años había conflictos internacionales, políticos, enfermedades desconocidas y una serie de problemas que parecían no tener solución.
Gracias a los avances culturales, científicos y tecnológicos, el mundo ahora es distinto; sin embargo, existían situaciones que estaban normalizadas, pero ahora suenan terroríficas.
Sanguijuelas para tratar enfermedades
La traducción más cercana de sanguijuela es 'chupa sangre', estas criaturas son una especie de invertebrados que pueden succionar hasta 5 veces su peso en sangre.
El uso de sanguijuelas en la medicina inició en la antigua Grecia, pues creían que los animales podían equilibrar los cuatro humores del cuerpo y curar diferentes dolencias al succionar la sangre.
Los médicos utilizaban sanguijuelas para tratar fiebres, gases, dolor de muelas y hemorroides. Aunque su uso perdió popularidad, fueron utilizadas a mediados del siglos XX.
En la actualidad ya no utilizan sanguijuelas para extraer sangre; sin embargo, los animales todavía son objeto de investigación científica para encontrar curas de enfermedades y usadas en algunos tratamientos.
Matrimonios arreglados e infantiles
Hoy en día, todavía hay algunas culturas en las que los matrimonios arreglados son normales, pero cada vez son menos comunes. Hace 100 años era una constante.
Se piensa que las familias antiguas comenzaron a arreglar matrimonios para evitar la endogamia y producir herederos sanos.
Además, en 1920 el matrimonio infantil era común porque los padres de las niñas decidían cuándo era tiempo de que se casaran.
Una investigación del historiador Nicholas Syrett reveló que en la actualidad solo el 6% de las mujeres en Estados Unidos se casan antes de los 18 años, mientras que en 1920 el 12% de niñas entre 12 y 19 años estaban casadas; sin embargo, también ocurría en otras partes del mundo.
El Ku Klux Klan era normal
Debido a la historia racial de Estados Unidos, en 1920 la sociedad aceptaba abiertamente al Ku Klux Klan con festivales, reuniones y presentaciones de bebés.
El KKK era patrocinador de autos de carreras y tenían equipos de beisbol. Además, los líderes de la comunidad racista aspiraban a cargos políticos y sus centros de reunión aparecían en el directorio telefónico.
Se creía en la eugenesia
Los grupos racistas eran aceptados porque la eugenesia era considerada una rama científica y se volvió una ley en al menos 32 estados.
La eugenesia era una teoría pseudocientífica en la que se creía que los humanos podían mejorar la especie con el racismo. No solo Hitler tenía esta idea, sino gobiernos de todo el mundo intentaron mejorar la ‘raza’ de sus ciudadanos.
Para lograrlo, existían leyes que no permitían el mestizaje entre ciudadanos caucásicos y personas de otro origen étnico consideradas poco aptas para mejorar la especie.
Existía una persecución de ciudadanos mexicanos y asiáticos en Estados Unidos para esterilizarlos y evitar que ‘contaminaran’ la raza.
Ley Antifeos
Además de los actos racistas, existía una ley en diferentes ciudades que multaba a las personas que no eran consideradas bellas, con deformidades o mutilaciones.
En 1881 en Chicago entró vigor una ley que multaba a quienes no eran considerados agraciados para aparecer en público y tenían que pagar entre $1 y $50 dólares o ir a la casa de los feos.
Después de la Primera Guerra Mundial, la opinión pública hacia las personas con discapacidad cambió con los veteranos heridos; sin embargo, la ley estuvo vigente hasta 1950; en Chicago la eliminaron en 1974.
Enfermedades mentales mal tratadas
En la actualidad todavía existen tabúes y desinformación respecto a las enfermedades mentales; sin embargo, ahora hay maneras eficientes de diagnosticarlas y tratarlas.
Hace un siglo estaba prohibido casarse con personas que presentaran síntomas de enfermedad mental y algunas de ellas fueron esterilizadas debido a la aceptación de la eugenesia.
La esquizofrenia era tratada con exceso de insulina que, a la larga, causaba daño cerebral en lugar de revertirlo. También se trataba a pacientes con enfermedades mentales con electrochoques que causaban convulsiones. Algunos fueron sometidos a extirpaciones de órganos para ‘frenar’ la enfermedad.
Además, algunos médicos asociaron la locura con las mujeres, pues si luchaban por sus derechos o hacían cosas que a los hombres no les gustaran eran etiquetadas 'como enfermas mentales' y enviadas a hospital por signos de locura.
Medicina terrorífica para las mujeres
Las investigaciones médicas no eran muy avanzadas a principios del siglo XX, pero las mujeres fueron quienes padecieron la ignorancia masculina sobre la anatomía femenina y sus tratamientos.
Además de ser excluidas de los ensayos de investigación médica, los doctores no sabían atender un parto de manera correcta.
Según una publicación de The Week, existía un libro que daba instrucciones a los médicos para tratar a las mujeres a punto de tener hijos y una de las sugerencias era bañarlas con una solución de ácido.
La ignorancia masculina condujo a que las mujeres diagnosticadas con histeria fueran sometidas a masajes pélvicos para tranquilizarse. Años más tarde se inventó un tratamiento electromecánico, precursor de los juguetes sexuales de la actualidad.
No te pierdas: