{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

7 cosas que demuestran el increíble desarrollo de la higiene en el antiguo Egipto

Publicado 8 Dic 2016 – 08:00 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

7 fascinantes evidencias de que los egipcios fueron una civilización higiénicamente muy adelantada.

1. Mal aliento

En el antiguo Egipto detestaban el mal aliento. La farmacéutica egipcia  mezclaba miel de abejas con hierbas y especias cocidas, como la canela y la mirra, para fabricar pastillas que se usaban como las actuales mentas para combatir el mal aliento.

2. Cuidado de la dentadura

El papiro médico Edwin Smith, elaborado por escribas desconocidos durante la XVII dinastía, contiene instrucciones detalladas sobre el cuidado de la dentadura. El primer dentista que registra la historia fue el egipcio Hesi-Re, quien vivió durante el Imperio Antiguo y le tocó cuidar de la dentadura al faraón Zoser, monarca de la Tercera Dinastía.

3. Guerra a los piojos

Hombres, mujeres y niños de todas las edades se afeitaban la cabeza al rape para no dar oportunidades de hospedaje a los desagradables insectos. Los sacerdotes, aparte de la cabeza, se afeitaban meticulosamente el resto del cuerpo para estar libres de toda suciedad en sus momentos de entendimiento con los dioses.

4. Desodorantes

El uso de desodorantes fue iniciado por los egipcios, quienes utilizaban cítricos, canela y otras especies. Con las flores de árboles de hoja perenne, como el algarrobo, elaboraban unas bolitas desodorantes que se colocaban debajo de las axilas. También se afeitaban el pelo de las axilas para deshacerse de un pelambre maloliente.

5. Pasta dental

En la Biblioteca Nacional de Viena, Austria, se conservan algunos papiros que contienen la receta de pasta dentífrica más antigua de la humanidad. La fórmula egipcia era elaborada con flores de lirio secas, menta, pimienta y sal. Los egipcios no solo aportaron el primer odontólogo conocido, también fabricaron los primeros cepillos de dientes, que hacían con fibras vegetales. Los muertos del antiguo Egipto eran enterrados con sus pertenecías más valiosas, incluyendo el cepillo de dientes.

6. Jabón de baño

Según el papiro médico Ebers, que se remonta a los años 1500 a. E. C., los egipcios fabricaban algo parecido a un jabón, utilizando sales alcalinas y grasas vegetales y animales. Estos jabones eran utilizados para el baño y eran prescritos por los médicos contra las afecciones de la piel. Este papiro contiene también las referencias médicas más antiguas sobre los tumores.

7. Aseo después de la muerte

Otra muestra de la preocupación de los egipcios por la higiene y la apariencia personal, es que durante toda la existencia del imperio, desde los antiguos reinos hasta el periodo tardío, los muertos eran enterrados con sus implementos para el cuidado personal. Estos incluían utensilios  para el cabello, como horquillas y peines de plata y de marfil; pinzas de bronce para las cejas, espejos con elegantes mangos, juegos de cosméticos y maquinillas de afeitar de oro.

Comparte