{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

7 brutales cosas que se hacían en el despiadado Imperio Mongol

Publicado 13 Jun 2017 – 03:30 PM EDT | Actualizado 24 Mar 2018 – 07:05 AM EDT
Comparte

7 oscuras prácticas de uno de los imperios más grandes y crueles de la historia: el Imperio Mongol.

1. Brutales ejecuciones

Una cortesana de nombre Fátima, sospechosa de asesinato, fue torturada y luego arrojada a un río, nada inusual en la antigüedad. El detalle estuvo en que a la mujer le cosieron los orificios de las fosas nasales.

Otro método favorito de los mongoles para  asesinar era el aplastamiento. El califa abasí Al-Mustaim fue enrollado en una alfombra y pisoteado hasta la muerte por caballos en estampida.

2. Intriga

La enorme reputación guerrera de los mongoles ha dejado en segundo plano que también eran hábiles intrigantes. El hechicero oficial Teb Tengri maniobró astutamente para apartar de la corte a Qasar, hermano de Genghis Khan. Cuando Genghis tenía todo listo para liquidar a Qasar, este fue salvado por la madre de ambos, quien le mostró los pechos al perplejo Khan, preguntándole furiosa si reconocía los órganos que le dieron la vida.

3. Esclavitud sexual

Aunque muchas mujeres mongolas llegaron a posiciones de gran poder, los mongoles no eran precisamente feministas. Cuando Genghis conquistó a los Merkitas, dio a la princesa Toregene a su hijo Ogedei. Toregene eclipsó a las otras esposas de Ogedei y gobernó el imperio durante cinco años después de su muerte.

4. Alcoholismo

Como pastores empobrecidos, los mongoles en principio tenían limitado al alcohol, pero cuando conquistaron buena parte del mundo, rápidamente se aficionaron al vino, la cerveza y otras bebidas. Ogedei gobernó el imperio en permanente estado de ebriedad y bebió hasta morir.

5. Secuestros

El secuestro estuvo en el origen y en la decadencia del Imperio Mongol. Alrededor de 1178, una recién casada llamada Borte fue secuestrada por una tribu Merkita. Temuyin, el joven esposo de Borte, organizó una carnicería para rescatar a Borte, forjando la reputación guerrera que le convertiría en Genghis Khan. Tras su cautiverio, Borte dio a luz a Jochi, supuesto primogénito de Genghis. Cuando llegó la hora de nombrar sucesor, Jochi fue señalado como bastardo y Genghis Khan entregó el imperio al alcohólico Ogedei.

6. Fanatismo religioso

El clan gobernante mongol creía fervientemente que había sido puesto en una misión divina que justificaba las matanzas durante sus conquistas. En 1218, Genghis Khan subió el púlpito de una mezquita en la ciudad de Bukhara y dijo a los temblorosos ciudadanos: «Han cometido grandes pecados. Si no hubieran cometido tan grandes pecados, Dios no habría enviado un castigo como yo sobre ustedes»

7. Tierra arrasada

Los mongoles se sentían más cómodos en las llanuras abiertas, que proporcionaban un montón de forraje para sus caballos. Arrasaban bosques, granjas, huertos y pueblos para que creciera la hierba. Ogedei estuvo a punto de ejecutar un inmenso genocidio para convertir el norte de China en un enorme pastizal; no lo hizo porque fue persuadido por un asesor de que mejor era cobrarles impuestos.

Comparte