{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

5 perturbadores pero verdaderos datos sobre el bullying que deberías conocer

Publicado 25 Mar 2017 – 08:00 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El bullying, también conocido como acoso psicológico, es el trato humillante hacia una persona con el propósito de desestabilizarla psicológicamente. Se trata del uso de fuerza, amenaza, abuso, intimidación, o agresividad para dominar a otras personas. La persona que tiene actitud de bullying hacia otro ser humano, es denominada «bully» y su comportamiento tiende a repetirse, ya sea hacia una misma persona, o a lo largo de su vida con distintas víctimas.  

Los enfrentamientos entre un bully y una víctima no son un conflicto, ya que en general hay un desbalance social o físico que genera mayor impotencia en la persona que es víctima del bullying.

A continuación, te presentamos 5 datos sobre el bullying que es importante que conozcas.  

5. Las cifras 

En el mundo hay alrededor de 3,2 millones de estudiantes que son víctimas de bullying cada año. Alrededor del 37 % de los ataques de ciberbullying no son reportados, es decir se trata del bullying que se realiza por medio de la tecnología, ya sea celular, computadora, tablet, o cualquier otra herramienta de comunicación tales como las redes sociales y los foros online. 

Alrededor de 160 mil adolescentes dejan de asistir a clases todos los días a causa del bullying. Sin embargo, 1 de 4 profesores considera que el bullying no es una actitud negativa, y solo intervienen el 4 % de los casos. 

Alrededor del 67 % de los estudiantes considera que en las escuelas se hace muy poco para prevenir y evitar el bullying. Los suicidios por bullying incrementan cada año. 

4. Bully es cualquiera 

Los bullies no tienen un perfil definido. Contrario a lo que asumimos, cualquier persona puede ser un bully, no necesariamente tiene que ser una persona que tiene baja autoestima y lo hace para sentirse más importante al desvalorizar a otra persona. 

Hay seis tipos de bullies que observamos comúnmente. Algunos bullies tienen baja autoestima pero otros tienen arrogancia y poca empatía, entonces sienten que tienen el derecho a jugar con la vida de otra persona. De hecho, muchos bullies son populares en la escuela o liceo y simplemente buscan ser quienes mandan. También hay personas que comienzan a hacer bullying para sentirse incluidos e importantes dentro de un grupo. 

El bullying se trata sobre el poder frente a otra persona y como tal, quienes lo hacen buscan más poder, mejorar su estatus. 

3. Víctima de bullying puede ser cualquiera

Las victimas del bullying son también muy diferentes, no existe un perfil clásico. 

En general, hay ciertas características en las personas que pueden atraer al bully hacia la persona, pero no necesariamente hay un solo tipo de víctima. Contrario a lo que podemos pensar, incluso los niños más populares pueden sufrir de bullying. 

Las victimas del bullying lo son porque el bully las eligió como su objetivo. Y la razón de su elección suele ser muy variada, ya sea porque se siente amenazado por la personalidad de la persona o por el contrario porque considera que su personalidad es fácil de dominar.

La culpa nunca es de la victima. Nadie se rinde al bullying, el bullying destruye lentamente el autoestima, la felicidad, el bienestar y, por desgracia en muchos casos, las ganas de vivir.  

2. El bullying no tiene edad

El bullying puede suceder a cualquier edad. Los bullies no se enfocan en la edad de la persona, más bien en quien pueden tener bajo control. 

La mayor cantidad de casos de bullying suceden en la escuela y el liceo, principalmente porque los niños son más vulnerables y tienen personalidad fácilmente influenciables. Sin embargo, algunos casos de bullying pueden suceder en la adultez. De hecho, en el ámbito laboral suelen haber muchos problemas de bullying. 

1. El bullying tiene consecuencias graves

Las víctimas del bullying no superan fácilmente los sentimientos negativos de la constante humillación. Muchas víctimas se sienten constantemente solas, aisladas y humilladas. 

Estas emociones pueden conducir a desarrollar depresión, desórdenes alimenticios, estrés postraumático, e incluso pueden derivar en el suicidio. 

Por esta razón, es muy importante estar atentos, ya seas alumno, maestro, profesor, jefe o empleado, siempre debes ayudar a quienes sufren de bullying. El bullying no hace a las víctimas más fuertes, ni les muestra la realidad del mundo. 

La existencia de bullies es la consecuencia de la avaricia por el poder que muchos seres humanos ansían desde que nacen. Es una causa más de la mala crianza y la sociedad egoísta y retrógrada en la que vivimos. 

Te recomendamos a continuación:

Comparte