5 hábitos supuestamente saludables que en realidad no lo son
Cuidar nuestra salud y mantener el cuerpo en buen estado no es tan difícil si somos cuidadosos y seguimos las recomendaciones de especialistas, pero muchas veces nos dejamos llevar por informaciones falsas.
Atención, si crees que estás cuidado adecuadamente tu salud deberías conocer estos cinco hábitos que creemos saludables pero que no lo son tanto e incluso podrían dañarte.
- Ver también: «12 mitos sobre la salud que podrían arruinar tu vida»
5. Hacer dietas desintoxicantes
Después de las fiestas o al volver de vacaciones nos sentimos culpables por nuestra alimentación y son muchos los que prueban dietas consistentes en alimentos o batidos desintoxicantes, pero la ciencia advierte que no sirven de nada.
Estudios científicos concluyeron que no existen pruebas de que estas dietas desintoxicantes tengan alguna utilidad, además nuestro cuerpo tiene su propio sistema de limpieza gracias al metabolismo natural.
4. Limpiar tus manos con alcohol gel
Lavarse las manos es importante pero ya se hizo costumbre utilizar alcohol gel para desinfectarlas creyendo que con eso evitamos virus y bacterias peligrosas que podrían entrar al cuerpo, pero este tipo de productos no son recomendables.
Los jabones tipo alcohol gel o que dicen matar el 99,9 % de virus y bacterias contienen un ingrediente que es muy peligroso. Se trata del triclosán, que mata tanto los microbios malos como los buenos y que también puede provocar daños al sistema inmune y endocrino.
3. Tomar suplementos vitamínicos y minerales
A menos que un médico te los haya recetado, tomar suplementos de vitaminas y minerales que se venden libremente no te ayuda, y es más, podría perjudicarte ya que supones que estás recibiendo los nutrientes que necesitas y no te ocupas de incluirlos en tu alimentación.
Como todo en exceso también hace daño, un reciente estudio científico determinó que quienes consumían suplementos de calcio sin indicación médica estarían exponiéndose a desarrollar problemas cardiacos.
2. Cubrir los asientos de los inodoros públicos
Los baños públicos no son los lugares más limpios y agradables, y muchos ofrecen cubre asientos para poner sobre el inodoro pensando que así podemos evitar el contagio de enfermedades, pero esto es un mito.
Las posibilidades de contagiarte de algún virus o bacteria por hacer o con el asiento del inodoro son bajísimas, el lugar donde se hallan los microbios peligrosos son las manillas de las puertas del baño, mesones y todo lo que la gente toca con las manos, la mejor medida de protección es lavártelas bien una vez que terminaste de hacer tus asuntos.
1. Consumir grandes cantidades de agua
Si tenemos sed el agua es el mejor líquido que podemos consumir, pero existe el mito de que estamos obligados a beber dos litros de agua al día para estar saludables, algo que en realidad podría jugarte en contra.
El líquido que entra a nuestro cuerpo no solo viene de lo que bebemos, sino que también va dentro de comidas. Si tu cuerpo recibe más agua de la que realmente está necesitando puede llegar a dañarse, así que solo bebe extra si tienes sed y no por obligación.
Lo mejor es seguir los consejos de los profesionales médicos y no caer en modas supuestamente saludables pero que no tienen ningún sustento científico, tu cuerpo te lo agradecerá.