{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

5 datos muy interesantes sobre el halcón peregrino, el ave más rápido del mundo

Publicado 28 Mar 2015 – 12:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Para aquellos que gustan del universo de las aves les propongo conocer un animal que les llamará mucho la atención, pues es considerado el más rápido de todos los pájaros voladores del mundo ―más de 300 km/h―. Me refiero al halcón peregrino, un ave de rapiña cuyo plumaje varía de los tonos azul-grisáceos hasta los marrones y cuyo tamaño lo convierte en el mayor de estas criaturas en los continentes en que habita. He aquí, pues, 5 cosas interesantes querrás saber sobre los halcones peregrinos.

5. Hábitat del halcón peregrino

El hábitat del halcón peregrino está tan extendido por el mundo que prácticamente vive en todas las zonas, a excepción de la Antártida. Puede habitar en ciudades, campos, desiertos o costas. Estados Unidos y Canadá son los países donde más abunda esta ave. Se le considera el halcón más grande del continente. A mediados del siglo XX su población mermó hasta desaparecer a causa del uso indiscriminado de pesticidas por el hombre, pero a fines del período se realizaron esfuerzos ingentes para recuperarlo y a estas alturas es un espécimen más de la zona.

4. Alimentación de los halcones peregrinos

Los halcones peregrinos se alimentan principalmente de otras aves menores, como los pájaros cantores, de patos y gansos, y de murciélagos. Su forma de cazarlos es en pleno vuelo. Para ello cuentan con una adaptación en el pico que les permite escindir el cuello de sus presas. Si esta es muy pesada, el animal la lleva hasta la tierra y allí se la zampa.

3. Los increíbles ojos del halcón peregrino

Los ojos del halcón peregrino poseen adaptaciones muy peculiares que los protegen de la resequedad del aire. Se trata de unas membranas que parpadean constantemente inundando de lágrimas la zona. Dos son sus funciones: una, eliminar los desechos del ambiente que se hayan pegado, y dos, mantener humedecido los ojos para preservar su habilidad más importante: la visión.

2. El apareamiento de los halcones peregrinos

Una conducta digna de imitar en los halcones peregrinos es que se aparean de por vida. Este proceso tiene lugar una vez al año en el mismo lugar y durante la estación primaveral que va de marzo a mayo. Para ello, los machos cortejan a las hembras realizando una serie de acrobacias y espirales aéreas, algo que esperaríamos de un ave cuya vida transcurre de vuelo en vuelo. A la hora de empollar, la pareja construye sus nidos en colinas, cuevas, laderas o sencillamente en lugares abandonados por el hombre.

1. ¿Los halcones peregrinos tienen depredadores?

Aunque sus habilidades naturales los convierten en animales con pocos depredadores, sí los tienen. Ocasionalmente, sobre todo polluelos o jóvenes, los halcones peregrinos son cazados por pájaros mayores como las águilas, búhos u otras aves de presa de gran tamaño. Se sabe de halcones peregrinos que mataron a águilas reales o de cabeza blanca cuando intentaban atacar sus nidos, lo cual habla muy bien de estas criaturas aladas.

Ya vemos que también en el cielo, existen animales extraordinarios, a los que la naturaleza a premiado con adaptaciones que les permiten sobrevivir incluso a los desatinos del hombre. Esperemos que los halcones peregrinos, aves tan hermosas, estén con nosotros durante mucho tiempo.

Comparte