{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

5 cosas más fáciles de hacer en Ubuntu que en Windows

Publicado 6 Abr 2011 – 08:29 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Cuando el medio de computadoras escucha la palabra "Ubuntu" o "Linux", la palabra "difícil" se viene a la mente. Esto es entendible: aprender a utilizar un nuevo sistema operativo tiene sus desafíos, y en algunas maneras Ubuntu está lejos de ser perfecto. Pero me gustaría decir que utilizar Ubuntu es más fácil y mejor que usar Windows.

Esto no significa que necesariamente vayas a tener esa experiencia si has usado Windows por mucho tiempo: en un determinado momento tus hábitos empezarán a parecer como sabiduría convencional, y cualquier sistema que no sea el de tu hábito puede parecer difícil.

Pero también puedes ser un fan del software libre. La mayoría del mejor software libre es de código abierto. Si eres un de Windows que usa principalmente software libre, Ubuntu te va a parecer más cómodo que Windows una vez que te acostumbres a él. Y una vez que te acostumbres, te darás cuenta que en algunas maneras Ubuntu simplemente es mejor que Windows en términos de facilidad de uso. ¿No me crees? Aquí hay algunos ejemplos:

- Encontrar e instalar software

Hay una concepción errónea que instalar software en Ubuntu o cualquier plataforma de Linux requiere muchísimos conocimientos. Nada podría estar más alejado de la verdad; de hecho, creo que instalar aplicaciones en Ubuntu es mucho más fácil que hacerlo en Windows. Sólo necesitamos buscar el software que requerimos en el Ubuntu Software Center y ya está.

Setup inicial

Cuando instalo un nuevo sistema operativo, lo primero que quiero hacer es instalar aplicaciones como Java, Flash y algo para abrir archivos comprimidos en RAR. En el caso de Windows, esto se hace descargando varios programas diferentes; en el caso de Ubuntu sólo hay que buscar "Ubuntu Restricted Extras" en el Ubuntu Software Center y tenemos todo junto en una sola descarga.

Instalar drivers

Este punto puede ser menos relevante para s de Windows 7, pero todos conocen el problema que es descargar drivers en versiones anteriores de Windows. Esto en Ubuntu no sucede ya que viene con todos los drivers que puedas necesitar precargados, con excepción de los drivers de propietarios (por razones obvias) que pueden ser instalados con un solo click luego del primer inicio del sistema.

Instalar temas

En todas las versiones de Windows anteriores a 7, es posible cambiar la paleta de colores utilizadas, pero para instalar un tema nuevo es toda otra cuestión: sencillamente no se puede a menos que cambiemos un archivo DLL. En Ubuntu simplemente debemos ir a Sistema > Preferencias > Apariencia y nos aparecerán varios temas diferentes para elegir. Si ninguno nos gusta, en Gnome-Look hay muchos más.

Descargar updates

En Ubuntu, todos los updates están concentrados en el Update Manager, así que no debemos preocuparnos por ningún programa pidiéndonos autorización para realizar algún cambio.

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíawindowsViX.