null: nullpx
Vinos

Dos vinos mexicanos seleccionados para la visita del Papa Francisco

Aunque el sumo pontífice no consumirá alcohol dos vinos mexicanos fueron seleccionados para su visita.
11 Feb 2016 – 12:38 PM EST
Comparte
Default image alt
La selección del vino para el comité papal Crédito: iStock / karandaev

A pesar de que se ha informado que el Papa Francisco I no beberá alcohol durante su estancia en México, las Bodegas Santo Tomás y la aerolínea encargada de transportarlo realizaron una selección especial de vinos para ofrecer durante sus vuelos. Único y Blanca México son los nombres de las etiquetas que se servirán a bordo de los aviones de Aeroméxico en los trayectos del pontífice a Tuxtla Gutiérrez y Morelia, así como en el vuelo trasatlántico que lo llevará de Ciudad Juárez a Roma, según contempla el itinerario de la visita papal a México.

Los vinos seleccionados son parte de la gama alta del portafolio de Bodegas Santo Tomás, una de las vitivinícolas mexicanas más antiguas —en operación desde hace 130 años— y grandes del Valle de Guadalupe en Baja California, y fueron elegidos por Santiago Cosío, director de Santo Tomás, en colaboración con Mariana Fuentes, la Gerente de Alimentos y Bebidas de Aeroméxico.

Blanca México es un vino elaborado con uva Misión, uno de los primeros varietales que llegaron al país, cuyo uso fue descontinuado durante muchos años y vuelto a la vida por proyectos vitivinícolas recientes. Por su parte, Único es un proyecto de la enóloga Laura Zamora, una mezcla bordalesa (nombre para denominar a vinos que resultan de la combinación de uvas del Ródano, como cabernet sauvignon, cabernet franc y merlot).

Sin embargo, apenas se informó que la dieta del Sumo Pontífice en su visita a México no incluirá alcohol, de modo que la cuidadosa selección de vinos para los vuelos será degustada sólo por la comitiva papal.

Un brevísimo, pero necesario, paréntesis sobre el vino mexicano
Aunque la historia es longeva (las primeras vides que se plantaron en el territorio llegaron con las misiones jesuitas en el siglo XVI), la oferta del vino mexicano y su difusión es un tema del siglo XXI.

En el norte de este país, gracias a las características de un microclima con días soleados y noches frescas, se encuentra la mayor concentración de vitivinícolas del territorio mexicano (seguido en volumen y producción por El Bajío, estados como Aguascalientes y Zacatecas, y Coahuila).

Aunque el consumo per cápita del vino en México es considerablemente inferior al de países de gran tradición vinícola, como Francia y España, los últimos cinco años muestran un incremento en la preferencia de los consumidores por esta bebida.


Cocina recomienda:

Comparte