Thanksgiving: a quién le importa fuera de Estados Unidos

Por Franco Marinto
Alguna vez el cantante irlandés Bono, el músico británico Peter Gabriel y el ya fallecido ex presidente sudafricano Nelson Mandela compartieron una cena de Thanksgiving en Johanesburgo, Sudáfrica. También estuvieron presentes en esa memorabilísima ocasión otras celebridades de la música de la talla de Beyoncé, Annie Lenox, Yossou N’Dour, Yusuf Islam (antes Cat Stevens), Angelique Kidjo, Zucchero, Brian May, Dave Stewart, Desmond Tutu y hasta Oprah Winfrey.
Vaya elenco. Pero no nos vayamos con la finta. Eso fue en 2003 y no significa que en Sudáfrica haya tradición de celebrar Thanksgiving. La ocasión tenía un motivo especial: una gira a beneficio del programa One Minute of Your Life to AIDS. Entonces, como lo recuerda el crew de Peter Gabriel), fue el propio Nelson Mandela quien tuvo el gesto generoso de brindar una cena de Thanksgiving en honor a los músicos estadounidenses que participaron en el tour.
De acuerdo con el diario The Telegraph, uno de cada seis ingleses ya celebra la cena de Thanksgiving, con el consiguiente incremento de 95% de ventas de pavos en el mes de noviembre ). De acuerdo con Diana Henry, autora del artículo de " Why are Brits embracing Thanksgiving", las razones pueden ser varias: los ingleses están cortos en festividades, es un ejercicio de calentamiento para la cena navideña o de plano les gusta mucho el pavo.
No sólo el pavo, claro está. Porque lo cierto es que todas las manifestaciones de Thanksgiving en el extranjero parecen ser más puntillosas con la tradición culinaria americana del tercer jueves de noviembre que lo que en el propio Estados Unidos ocurre, donde la comunidad latina le ha agregado sus propios sabores y condimentos a la gran noche familiar.
En Gran Bretaña, pues, han abrazado el Thanksgiving con menús ortodoxamente tradicionales: pavo, puré de camote, salsa de cranberry, estofado de pan de maíz, mac & cheese, gravy y, como agrega Henry, de The Telegraph, finalizan con Pumpkin Pie… Pecan Pie… Apple Pie… es decir, todos los pays posibles para darle una nota dulce abundante a la cena.
Con el fin de obtener algún registro de la celebración del Día de Acción de Gracias en otros países del mundo, encuestamos en línea a periodistas y algunos cocineros de España, Francia, Italia, Grecia, Croacia, Serbia, Ucrania, Suecia, Latvia, Rusia, Reino Unido, Colombia, Panamá, Venezuela, Perú, Argentina y México.
Con la excepción del incipiente festejo que desde hace unos cuantos año ocurre en el Reino Unido, el resto de las respuestas fue unánime: “Aquí nadie celebra Thanksgiving”. Si acaso, comentaron en Ucrania y México, sólo algunas familias, naturalmente muy americanizadas (lo cual por cercanía geográfica y cultural es evidente en México), se reúnen con pavo y acompañantes a la cena para seguir la tradición que parece ser casi exclusiva de Estados Unidos.
Por supuesto, las familias estadounidenses que viven en otros países llevan a cabo puntualmente su ritual, tal cual se celebra en su país de origen. Tal es el caso de las fuerzas armadas que aún se encuentran en lugares como Irak y Afganistán, para quienes la tradición brinda una tarde de esperanza y compañerismo.
Lo que parece haber emigrado a otros lugares es el popular Black Friday, el day after del Thanksgiving, que ha sido felizmente adoptado por los comerciantes de varios países, bajo distintos nombres, con el fin de agotar sus saldos –previo a las ventas navideñas- a través de rebajas y facilidades de pagos a plazos. Esta idea ha volado con mayor velocidad que un pavo en libertad.
Cocina también recomienda: