Quién eres en tu relación: ¿el que piensa o el que siente?
«Cuántos siglos necesita la razón para llegar a la justicia que el corazón comprende instantáneamente»
Todos somos impredecibles y muchas veces reaccionamos de una forma inesperada. ¿Te habías puesto a pensar que esa reacción puede surgir de un sentimiento o de un pensamiento? Si miras los problemas racionalmente eres un pensador, pero si pones más peso en los sentimientos y en las reacciones de las personas eres más bien un perceptor.
Algunos de nosotros practicamos la lógica antes de actuar, mientras que otros no podemos actuar hasta que logremos pensar cómo va afectar esa decisión a quienes nos rodean y a nosotros mismos. ¿Cuál de los dos eres?
Pensamiento o sentimiento
Según un cuestionario diseñado para indicar las preferencias psicológicas, las percepciones y las decisiones, podrías ser un pensador o un perceptor. ¡Y ambas formas de ver el mundo son válidas!
Quienes piensan se centran en los hechos concretos de la relación; quienes sienten se centran en los sentimientos
Durante el comienzo de una relación quienes se enfocan más en el pensamiento evalúan los hechos concretos, mientras que aquellos que actúan desde el sentimiento evalúan el tiempo libre y el estado actual de la relación. Estos últimos seguirán más a su instinto.
Quienes piensan captan señales externas de que algo está mal; quienes sienten toman las señales de su compañero
Quienes son más pensantes curiosean tus redes sociales, pero los sentimentales miran los cambios en tu rostro. Quienes piensan notan que algo está mal en la relación cuando ven pruebas definitivas, los otros saben que algo anda mal antes de que los pensadores encuentren pruebas definitivas.
Quienes piensan tratan de resolver problemas con soluciones e ideas; quienes sienten siguen a sus sentimientos
Quienes piensan tratan de encontrar diversas maneras para arreglar los problemas de la relación (ya sea con flores, chocolates, cumplidos, etc). Quienes sienten no intentarán arreglar nada hasta que la extraña sensación en su estómago desaparezca.
Quienes piensan ven primero lo que está mal, quienes sienten ven primero lo que está bien
Cada relación pasa por altos y bajos, pero si ambas personas ven lo negativo es probable que termine todo mal. Aquellos que son más sentimentales pueden identificar en su estómago esa sensación de que todavía deben estar juntos.
Quienes piensan ven el conflicto como una parte natural de la relación; quienes sienten lo ven como una señal de que algo está mal
Aquellos que se enfocan en el pensamiento tratan de resolver los problemas y de llegar a una solución, mientras que los que son más sentimentales no se sentirán cómodos hasta que la armonía vuelva a establecerse. Quienes piensan enfrentan los conflictos, mientras que los otros huyen de ellos.
No se trata de que los opuestos se atraen, sino de que dos enfoques distintos hace que la experiencia sea más enriquecedora. Cuando uno se enfoca en los hechos más racionales, el otro va más hacia los sentimientos. Cuando uno expresa la dura verdad, el otro da una versión más suave de los acontecimientos. Como dos piezas de un rompecabezas que encajan a la perfección...
Las relaciones ideales quizás sean un perfecto equilibrio entre corazón y razón.
- Mira también: «Hay cuatro tipos de pareja, ¿con cuál te identificas más?»