{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/parejas", "name": "Parejas" } } ] }
null: nullpx
consejos de pareja

La ciencia descubrió el secreto para una relación fuerte y duradera

Publicado 11 Ago 2017 – 06:00 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 09:13 PM EDT
Comparte

Alrededor de la mitad de los matrimonios de Estados Unidos termina en divorcio. Ty Tashiro, autor de The Science of Happily Ever After, explicó a Time que «las parejas en su primer año de matrimonio marcan un 86 % de satisfacción marital, pero para el séptimo año esa cifra decae a menos del 50 %».

Solo tres de cada diez parejas en Estados Unidos tienen una relación sana y feliz. Con los años a todos nos cae el estrés de siempre: los hijos, los problemas de salud o dinero y la pasión inicial que se acabó y, en su lugar, entra la rutina. Entonces, ¿cómo puede ser que algunas parejas sobrevivan y otras se desmoronen? La respuesta es mucho más sencilla de lo que parece.

El secreto de una relación feliz es ser amable y generoso. Así de simple, pero llegar a esa conclusión no fue cosa sencilla.

El científico del amor

El psicólogo John Gottman comenzó a investigar la dinámica de las parejas en la década de los 70, cuando los matrimonios se separaban a un ritmo sin precedentes. Así fue como los científicos decidieron llevar las parejas a un laboratorio para descubrir qué es lo que separa a una pareja feliz de una disfuncional.

Las parejas tenían que hablar de sus relaciones, sus conflictos y sus momentos felices mientras estaban conectados a electrodos que medían sus pulsos, flujo sanguíneo y hasta el sudor. Después las parejas podían marcharse y seis años después los científicos volverían a citarlas para ver si seguían juntas.

Con los datos que consiguieron Gottman dividió a las parejas en dos categorías distintas: los maestros y los desastres. Los primeros seguían juntos y felices, mientras que los desastres ya no estaban juntos.

Lo que los diferenció en las pruebas fue que mientras que los maestros estaban calmados, los desastres estaban nerviosos, con el pulso acelerado hasta cuando hablaban sobre cosas mundanas. Según Gottman eso era porque estaban a la defensiva constantemente, esperando atacar o ser atacados.

El «laboratorio del amor»

A diferencia de los desastres, los maestros exudaban comodidad frente a sus parejas y el científico quiso saber por qué, así que en los 90 realizó otro estudio, esta vez solo con parejas felices.

Invitó a 130 parejas a pasar el día en un laboratorio en la Universidad de Washington y los observó mientras ellos hacían lo que hace cualquier pareja en el día a día y allí hizo un descubrimiento clave.

Durante el día Gottman vio que las parejas hacían pequeños comentarios al otro, que el llama « bids» (ofertas), y la forma que el otro respondía podía decir mucho sobre el estado de la relación.

«Una oferta o bid es cualquier intento de una persona para conseguir atención, afirmación, afecto o cualquier conexión positiva de parte de su pareja».

Pequeños comentarios u observaciones, como «mira qué lindo que está el día» puede ser mucho más importante de lo que crees. Según el psicólogo estas cosas, que pueden parecer insignificantes, son en realidad un intento de generar intimidad e involucrarse con el otro y si no son correspondidas pueden tener un efecto negativo en el futuro de la relación.

Si el otro deja lo que está haciendo por un segundo y muestra interés en lo que su pareja dijo entonces eso significa que la están en un buen lugar, ya que está reconociendo los intereses del otro (en este caso el clima).  

Sin embargo, no levanta la mirada del celular o no presta atención a lo que el otro está diciendo entonces puede ser que la pareja esté en problemas en el futuro ya que el que hace esas ofertas buscando intimidad está siendo ignorado.

De hecho, estas interacciones son tan importantes que las «parejas que se divorcian después de seis años declinaron las ofertas el 33 % del tiempo que estuvieron juntos, mientras que las que seguían juntos las reconocían el 87 % del tiempo».

En conclusión, responder a esos comentarios de forma positiva e interesarse en lo que tu pareja dice, por más insignificante que parezcan, puede determinar la felicidad futura porque, al hacerlo, estás reconociendo una necesidad emocional de tu pareja: la de conectar contigo. Gottman puede predecir qué parejas seguirán juntas con un 94 % de seguridad.

Las parejas que se involucran y que se alegran por las cosas buenas que le pasa al otro duran más, las que buscan razones para criticar menos. La fórmula para encontrar un amor fuerte y duradero es tan fácil como ser amable.

Comparte