¿Crees que Diario de una Pasión es romántica? Lo reconsiderarás después de leernos
El amor romántico, ese que sale en las películas y canciones, ese que nos enseña a luchar contra todo para seguir junto a la persona que amamos. Pero, ¿y si la otra persona es la que no quiere nada? ¿También es válido luchar "contra viento y marea"?
¿Se supone que debemos respetar su elección al decirnos NO? ¿O insistir hasta que ceda? La respuesta simple del amor romántico es: nunca debemos rendirnos, debemos seguir luchando por nuestro amor y así lo conseguiremos.
Películas románticas, libros y canciones nos enseñan que "el amor es así", no importa que no quieras una relación con esa persona, si él insiste lo suficiente deberías ceder porque eres territorio de conquista, no una persona con voluntad. Y serías "una tonta" si no le correspondes a alguien que te trata bien, como si eso bastara para tener una relación con alguien.
¿Cuándo es que lo "romántico" se vuelve acoso o el acoso "romántico"? Pensemos en esta famosa película, El Diario de una Pasión. Los primeros diez minutos de la película vemos a Noah, un "encantador" joven que invita a una muchacha llamada Allie a salir con él.
http://giphygifs.s3.amazonaws.com/media/eJSI9FCUwu3AI/giphy.gif
Aunque prácticamente la obliga, porque no importa que ella vaya acompañada de otro hombre, no importa que ella le haya dicho que NO quería salir con él, tampoco que el único motivo de la protagonista haya sido "porque no quiero".
Noah le advierte: "no me dejas otra opción" y la chantajea con tirarse de la rueda de la fortuna hasta que ella acepte salir con él, al final ella cede con tal de que no se tire.
Una escena aparentemente inocente que nos quiere demostrar lo lindo que es que alguien nos insista.
Pero no para ahí, después del episodio de la feria, Noah se encuentra con Allie en la calle y le reclama la cita que le prometió. Ella le dice que cambió de parecer, que ya no quiere salir con él y Noah le responde: "Es que me atraes", "es que desde que te vi me gustaste", "cuando veo algo que me gusta me vuelvo loco por tenerlo" (pero es que nadie le dijo que Allie no es "algo" sino alguien y que no sólo importa lo que él siente).
Después de que Allie aceptó salir con él, el resto es historia y todos la conocemos.
Que la película normalice el acoso y lo vuelva romántico, y que retrate ese momento en el que "nos insisten" y nosotras "nos tenemos que hacer del rogar", no es nuevo, es lo que los medios han estado haciendo con el amor tóxico todo este tiempo.
Porque es común escuchar comentarios como "las mujeres no saben lo que quieren" y que se piense que cuando decimos NO, en realidad queremos decir que sí, y entonces ellos como hombres se ven "obligados" a hacernos cambiar de parecer.
Vemos normal la insistencia, y lejos estamos de verla como lo que es: acoso.
Un estudio llamado ' Lo hice porque nunca dejé de quererte' confirmó que las chick flicks provocan que confundamos el acoso con el amor.
La investigación de Julia R. Lippman para la Universidad de Michigan, demostró que este tipo de películas en las que los hombres acechan a las mujeres, pueden provocar que nosotras toleremos en mayor medida los comportamientos obsesivos desde una perspectiva romántica.
Y si crees que el ejemplo de Noah es un tanto exagerado y que es mera ficción, basta con recordar este caso de la vida real:
El sujeto tenía una orden de restricción y la prohibición de comunicarse con la víctima. Con el contexto ya se entiende mejor que se trata de acoso (palabra que ni siquiera aparece en el titular, aunque sí después en el texto). Pero al medio y a la gente que comentó la noticia le parecía muy romántico.
Muchas otras películas suavizan el acoso y lo hacen pasar por "amor del bueno" como Crepúsculo y 50 sombras de Grey, y son en estas historias en las que muchas jóvenes establecen sus expectativas de una relación.
La autora Ana Isabel Gorgas Berges de la Universidad de Zaragoza en España, explicó en su artículo ' El Amor Romántico como Bestseller' que el acoso es justificado por el amor, por eso es difícil reconocerlo como lo que es:
Como mujeres debemos dejar a un lado las creencias absurdas sobre que "valemos menos" si no nos hacemos del rogar. Si quieres decir sí, di que sí sin miedo a ser juzgada como una mujer "fácil"; si quieres decir que no, dilo alto y claro, porque tu "no, porque no quiero" debe ser suficiente.
Los hombres en cambio, deben saber que no significa NO y aprender a lidiar con el rechazo. Las mujeres no son territorio de conquista, son personas.
También podría interesarte: 5 veces en las que las películas nos dieron malos consejos sobre el amor