{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/parejas", "name": "Parejas" } } ] }
null: nullpx
padres e hijos

5 cosas que nos dijeron nuestros padres y que deberíamos olvidar

Publicado 17 Nov 2016 – 12:41 PM EST | Actualizado 26 Mar 2018 – 10:34 AM EDT
Comparte

¿Vives tu vida o la que tus padres quisieron tener?

Existe una frase que dice " elegimos a los amigos, pero no a los padres", la cual adquiere una mayor importancia para nosotros cuando se provoca una ruptura entre lo que nuestros mayores quieren y lo que queremos nosotros.

Sí, las razones para quererlos son miles, pero nos han dicho al menos 5 cosas que mejor  deberíamos olvidar si queremos vivir nuestra vida (y no la de ellos).

1. "Estudia Empresariales"

O Económicas, o Derecho, o cualquiera de esas otras licencias productivas para "tener futuro" y "una vida mejor". Sus intenciones son buenas, pero queremos (y debemos)  estudiar aquello que nos apasiona.

De lo contrario, al cabo de los años habremos perdido nuestra total identidad al vernos envueltos entre trabajos y materias que nunca nos interesaron y que poco a poco restan credibilidad a nuestros sueños. Al final descubriremos que se trataba de satisfacer los deseos de otros...

2. "No viajes tanto"

Muchos de nuestros padres se han criado bajo el concepto de que el mundo de allá afuera siempre es más peligroso que el pueblo en el que han vivido toda su vida, "lo dicen los telediarios, los documentales en que se ven a niños muriendo de hambre, etc".  Creencias de otra generación que desgastan las alas de cualquier joven con ganas de comerse el mundo.

Otros padres coinciden en el hecho de que viajar "no es tan necesario" como comprarse un teléfono móvil o armarios para el nuevo piso. Paradojas...

3. "Hasta el matrimonio... nada"

Algunos hijos se han criado en ambientes demasiado conservadores como para atreverse a dar sus propios pasos llegados a una determinada edad.

El sexo, como mucho otros temas, se convierte en un tabú cuando pertenecemos a una familia con creencias religiosas o muy tradicional, cohibiendo la experiencia que tenemos derecho a experimentar. Claro que, en este caso, a veces las ideas están tan arraigadas en nosotros que resulta casi imposible tentar a la suerte. 

4. "En el extranjero no nos quieren"

Además de viajar, muchos hijos emigran por varios motivos: falta de trabajo, ganas de experimentar, de conocer y viajar.

Muchos padres aún se aferran a permanecer en el mismo punto de siempre, en familia y soportando las penurias acompañados, si bien la otra cara de la realidad corresponde a un miedo al cambio y a ver expuesto a un ser querido fuera de esa zona de confort en la que siempre parecemos sentirnos más seguros. 

5. "Yo a tu edad..." 

Los tiempos cambian, pero algunos padres no lo aceptan. Les cuesta asimilar que a los veinticinco sigamos estudiando cuando ellos ya estaban casados, que a los treinta viajemos tanto cuando ellos estaban criando a sus hijos, y así un largo etcétera.

No vamos a restarle importancia a algunas de estas "coletillas" que, en muchas ocasiones, son dichas bajo las mejores intenciones; pero no siempre es así. Es lo que sucede cuando una persona de otra generación no comprende nuevos estilos de vida o no se atreve a aceptar que le gustaría haberlo experimentado

Estas 5 cosas surgen de la cotidianidad, de esa zona de confort en la que muchas personas continúan influenciadas por personas de otra generación, quizá más tradicionales y herméticas. Sin embargo, el derecho a elegir, actuar (y equivocarse) es exclusivo de cada individuo, y como tal no debemos negarnos a abrazar nuestros sueños siempre que guardemos en nuestra mochila esos otros muchos consejos que nuestros padres nos dieron con la mejor intención.

Comparte
RELACIONADOS:padres e hijosvix-relacionesViX.