{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Papás y Mamás

Problemas de pareja: 4 formas en las que una buena comunicación te ayudará a evitarlos

13 Abr 2015 – 08:12 PM EDT
Comparte
Default image alt

¿Sabías que la comunicación es clave para predecir si una relación de pareja será o no duradera? Muchos problemas de pareja nacen en la ruptura o fallas de comunicación. Aquí te doy cuatro recomendaciones para mejorar tu comunicación y que te pueden servir para resolver problemas de pareja que surjan en tu relación:

1. Atribuciones de significado: Las personas tendemos a atribuir la conducta de los demás, ya sea a factores situacionales (externos a la persona) o disposicionales (internos, de personalidad). Una pareja saludable va a atribuir lo bueno a factores disposicionales y lo negativo a factores situacionales (por ejemplo: me dijo, “qué bonita te ves hoy, porque me quiere y así lo manifiesta”—disposicional; en lugar de situacional—”se nota que quiere un favor”). Lo contrario se observa en parejas que se encuentran en conflicto, van a tender a atribuir lo negativo a factores disposicionales y lo positivo a factores situacionales. Cuando hablamos o discutimos con nuestra pareja, hay que intentar no interpretar el significado de sus palabras por nuestra cuenta, si tenemos dudas es mejor aclararlas de forma directa, y así evitar malentendidos.

2. Haz de tu pareja tu confidente: Los investigadores Altman y Taylor descubrieron que la apertura, y el compartir detalles íntimos de nuestra vida hace que la gente nos encuentre más agradables y también más confiables. Esto es verdad también para las parejas, existen muchos beneficios de contar detalles íntimos, secretos y problemas a nuestras parejas: el primero es que al conocernos mejor podremos darle una mejor atención a las necesidades de nuestro ser querido. El segundo es que al compartir más de nosotros nos sentiremos verdaderamente aceptados por el otro, además de ser un símbolo de confianza. Se ha observado que parejas que manifiestan estar “muy enamoradas” tienen un nivel de apertura alto, mientras que las relaciones que se encuentran cerca de terminar o con fuertes problemas de pareja dejan de compartir entre ellos. Así que empiecen a contarse todas sus ideas, emociones, problemas, aventuras, secretos…

3. Evita a los “4 jinetes del Apocalipsis”: Así llamó John Gottman a los 4 hábitos de comunicación que las parejas conflictivas utilizan. Son la crítica (criticar diciendo, “tú nunca me tomas en cuenta” en lugar de intentar abrir la comunicación con “me gustaría que me preguntaras mi opinión antes de tomar una decisión”), la defensa (no tomar responsabilidad de nuestras acciones), el desprecio (sentirme superior a mi pareja y verla “para abajo”) y la actitud evasiva, muchas veces el resultado de una sobrecarga emocional que nos deja incapaces de enfrentar los conflictos para poder resolverlos.

4. Estilos de comunicación: Muchas veces podemos sentir que le estamos hablando en un idioma extranjero a nuestra pareja, o viceversa, no entendemos lo que nos quieren decir. Una razón de esto puede ser que el otro tiene un estilo de comunicación diferente, esto se ve muy comúnmente entre hombres y mujeres. Deborah Tannen es una afamada lingüista, quien descubrió que generalmente cuando le contamos un problema a nuestra pareja, hombres y mujeres esperamos diferentes respuestas. Las mujeres buscamos empatía y escucha, mientras que los hombres prefieren que se les ofrezcan soluciones. Por ejemplo, una mujer le cuenta a su amiga que le cuesta aceptar que ha subido de talla después de tener hijos, su amiga probablemente le conteste que es normal sentirse así y que puede ser muy frustrante. Su esposo, por otro lado, puede hacerla sentir peor al decirle que puede inscribirse a un gimnasio o hacer dieta. Del otro lado de la moneda, un hombre puede sentirse aislado y no escuchado cuando su esposa no le ofrece posibles soluciones a un problema que él le plantea. No hay que intentar cambiar, sino simplemente entender las diferencias.

Yo soy la primera en itir que no puedo aplicar estos consejos en mi propia relación todo el tiempo, es difícil y toma mucho esfuerzo, pero cuando logro resolver un conflicto utilizando estas herramientas, veo en los resultados que ha valido la pena. Empezando con una actitud constructiva y buscando no lastimar al otro podemos lograr lo que sea.

¿Tienes algún otro consejo que pueda ser de utilidad? ¡Cuéntanos!

Comparte
RELACIONADOS:Papás y MamásFamilia
Widget Logo