{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Papás y Mamás

Problemas de autoestima infantil: ayuda a tu hijo a superar sus complejos

15 Jun 2015 – 12:18 PM EDT
Comparte
Default image alt

Vivimos en una sociedad en la que el culto a la imagen corporal constituye uno de los principios más superficiales que impera en la vida de muchas personas, cada vez a edades más tempranas y que provoca verdaderos problemas de autoestima. Nos encontramos con adolescentes e incluso niños y niñas que imitan la forma de vestir y de peinarse de sus actores, actrices y cantantes favoritos en un esfuerzo por parecerse a ellos.

Los medios de comunicación a través de la publicidad, películas y programas televisivos, nos bombardean con estereotipos de hombres y mujeres de rostros perfectos y cuerpos esculturales que se convierten en modelos de referencia para adolescentes que sueñan con alcanzar esos parámetros de belleza. Los juguetes con los que se divierten nuestros hijos también responden a esos clichés que la sociedad nos ha impuesto.

La realidad es que los problemas de autoestima y la distorsión de la auto imagen de muchos jóvenes y pre-adolescentes desembocan en la realización de dietas estrictas, sesiones de ejercicio físico intensivo y visitas a clínicas para someterse a tratamientos o intervenciones quirúrgicas de estética.

Si reflexionamos sobre esto, descubriremos que el trasfondo de toda esta problemática se debe a la baja autoestima, la falta de seguridad y confianza en uno mismo.

¿Cuándo aparecen los complejos?

Los complejos aparecen cuando los niños comienzan a relacionarse con su grupo de iguales fuera del ámbito familiar y toman conciencia de las diferencias físicas que caracterizan a unos y a otros. Con los cambios físicos que experimentan durante la pubertad, estas diferencias se acentúan y muchos niños comienzan a burlarse de sus compañeros al ponerles motes despectivos en función de sus atributos físicos, atributos que no responden al ideal de belleza que persigue el niño y que provocan en él sentimientos de inseguridad, frustración y un auto-concepto negativo.

Puedes ayudar a tu hijo a superar sus complejos trabajando con él sus problemas de autoestima:

  • Ayuda a tu hijo a quererse y aceptarse tal como es y conseguirás que alcance su felicidad plena. Sé un ejemplo para él y ámalo incondicionalmente procurando destacar todas sus virtudes. Como padres debemos aprender a valorar a nuestros hijos más allá de su inteligencia o aspecto físico. Su generosidad, capacidad de esfuerzo personal y sentido de la responsabilidad son cualidades que merecen ser elogiadas por tu parte.
  • Enseña a tu hijo a hacer caso solamente de las opiniones constructivas que le hagan crecer como persona y a ignorar aquellas críticas que le empequeñecen hasta el punto de anular su identidad y dignidad.
  • Comunícate de manera fluida con él, escúchale y sé comprensivo cuando te manifieste que se siente inferior a los demás. No restes importancia a sus explicaciones y procura ayudarle en todo momento. Estate atenta a aquellas señales de alerta que pudieran indicarte que tu hijo está pasando por una fase de no aceptación de su físico: tristeza permanente, pérdida de peso, etc.
  • Enseña a tu hijo a aceptar sus características físicas y le harás más fuerte y capaz para ignorar posibles burlas de sus compañeros.
  • Procura que se rodee de buenos amigos, esos que sacarán de tu hijo lo mejor de sí mismo y le ayudarán en los momentos más difíciles. Sentirse respaldado por su grupo de iguales le ayudará a ser más libre para ser él mismo.
  • Hazle ver que nadie puede herirle si él no lo permite. Invítale a que realice el ejercicio de repetirse a si mismo: “Soy más fuerte y capaz de lo que yo pienso”. Esto reforzará su autoestima.
  • Ayuda a tu hijo a comprender que en la vida, lo verdaderamente valioso es esforzarse cada día en ser mejor persona: respetuoso, solidario, empático, justo, sincero y honrado. Al fin y al cabo lo físico es efímero y con el paso del tiempo se deteriora mientras que los valores humanos se fortalecen con las buenas acciones.
  • Jueguen, usen disfraces y rían juntos delante de un espejo. Desinhibirse ayudará a tu hijo a perder el sentido del ridículo y reforzará positivamente su auto-concepto.
  • Acudan juntos a un especialista en psicología si ves que los complejos de tu hijo afectan a su vida diaria provocándole irritabilidad, llanto continuo y conductas de aislamiento.

Todos debemos esforzarnos por lanzar un mensaje positivo a las nuevas generaciones. Yo quiero que mis hijos aprendan a ser libres para aceptarse y quererse tal como son, con sus virtudes y sus defectos, porque son únicos y especiales. Deseo que comprendan que una de las claves de la felicidad se llama amor propio.
¿Tú cómo ayudas a tu hijo a superar sus complejos?

Comparte
RELACIONADOS:Papás y MamásNiños
Widget Logo