{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Papás y Mamás

Mes de la Herencia Hispana: ¿qué hacer para que nuestros hijos no pierdan su herencia cultural?

28 Sep 2015 – 08:00 AM EDT
Comparte
Default image alt

En Estados Unidos, desde el 15 de Septiembre hasta el 15 de Octubre, es nuestro mes.  ¿Por qué? Porque se celebra el “Mes Nacional de la Herencia Hispana”, una forma de dar reconocimiento y tributo al aporte que día a día los latinos damos al país a través de nuestros valores, nuestras tradiciones y nuestra cultura.

Estamos en otro país pero para los latinos eso es “casi un detalle”: a Latinoamérica la llevamos bien dentro del corazón y la  honramos día a día en la manera en la que nos comportamos, tanto dentro como fuera de casa.  Latinoamérica es parte de nosotros y nos da orgullo demostrarlo. ¿No te ha pasado de ir por la calle y -simplemente al observar a quienes te rodean- reconoces a quienes son latinos como tú?  Nos distinguen nuestra lengua, nuestra alegría, nuestros fuertes valores como el de la familia y la solidaridad.   ¿Acaso no está bueno poder transmitirles esta rica herencia hispana a nuestros hijos?   ¿Qué podemos hacer para que se sientan orgullosos de sus raíces y sean también representantes de nuestra tierra?

Comencemos por lo básico: la lengua.  Hagamos que en casa se hable español, puede que a veces sea difícil, que en un principio los chicos se resistan, pero enseñarles a hablar correctamente el idioma es importantísimo. Seguramente ellos intentarán mil veces e insistirán con el inglés pero no dañemos el idioma.  En lo posible, que la televisión se vea en español, escuchemos canciones nuestras y ofrezcámosles material de lectura en español también. No temas que por enseñarles español tendrán dificultades con el inglés: muy por el contrario, los niños bilingües son más creativos e inteligentes, y en un futuro tendrán más y mejores oportunidades de trabajo.

Sigamos por nuestros valores:   Los latinos tenemos autos grandes porque vamos juntos para todos lados.  Somos familieros y amigueros. Nuestras familias son numerosas y las puertas de nuestras casas siempre están abiertas para los amigos. Transmitámosle a nuestros hijos el valor de la familia y de la amistad haciendo reuniones familiares, llamando a quienes están lejos y motivándolos a invitar a sus amigos a casa y a dar desinteresadamente.

El valor del trabajo también nos caracteriza. Venimos de países que no son “del primer mundo” y crecimos viendo a nuestros padres trabajar duramente para poder criarnos. Para muchos aquí en el país la cosa tampoco ha sido sencilla por lo que sabemos bien lo que significa “ganarse el pan con el trabajo”.   No mal acostumbremos a nuestros hijos a tener todo de manera fácil y ayudémoslos a fijarse metas que alcancen con esfuerzo propio.

Y ¿qué tal si les heredamos también nuestra actitud, nuestro modo de enfrentar el día a día? Los latinos somos los de las fiestas ruidosas, los que soltamos algunos movimientos de caderas al escuchar una canción que nos gusta y la cantamos sin inhibiciones incluso en lugares repletos de personas.  Somos los que saludamos sonriendo y con besos, somos espontáneos y no damos muchas vueltas.  Somos efusivos y demostrativos. Y quiero que mis hijos sean así. Por eso, cantamos y bailamos todo el día; nos demostramos a cada instante cuánto nos queremos; si estamos de malas lo evidenciamos también y, cuando llegan y se van de la escuela o de alguna fiesta, saludan con beso y abrazo a quién esté presente.

Que no se lea que con tantos halagos a la cultura hispana desmerezco a la anglosajona. Para nada. Simplemente creo que transmitirles a mis hijos algo de nuestra cultura -tanto desde el idioma como desde la gastronomía, la música y las tradiciones-, enriquece.   ¿Cuáles piensas que son los aspectos de la “Herencia Hispana” que nos caracterizan y que quieres que no se pierdan en las generaciones futuras?

Comparte
RELACIONADOS:Papás y MamásFamilia
Widget Logo