Arsénico en los cereales para bebés: qué debes saber sobre las nuevas advertencias

Es inevitable alarmarse cuando las palabras arsénico y bebés aparecen en una misma oración. Y es por ello que la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) está proponiendo limitar el arsénico inorgánico en los cereales de arroz para bebés y de esa manera estar a los mismos niveles establecidos por la Comisión Europea.
En una evaluación la agencia probó 76 cereales de arroz para niños y encontró que aproximadamente la mitad tenía mayor cantidad de arsénico inorgánico que el límite recomendado.
El arsénico es un elemento presente en la corteza terrestre y también en el agua, el suelo, el aire, por lo que se encuentra en vegetales, frutas y muchas otras comidas. Sin embargo, el arroz tiene niveles más altos de arsénico inorgánico -considerado más tóxico que el orgánico- porque durante su crecimiento, la planta y el grano de arroz tienden a absorber más del medio ambiente que otros cultivos.
En 2013, la FDA dio a conocer datos de los niveles de arsénico inorgánico en la mayoría de los tipos de granos de arroz, así como otras comidas y bebidas consumidas en EEUU. Pero ahora están poniendo el foco en los bebés porque su peso los vuelve especialmente vulnerables al arsénico presente en el arroz. Y aunque muchas marcas de cereales de arroz para bebés ya cumplen con esos requisitos o límites (Gerber, el mayor productor de cereales de arroz del país ya aseguró que sus productos son seguros), la agencia gubernamental quiere reducir los niveles de arsénico inorgánico en la mayor medida posible.
Estas son las recomendaciones de la FDA para embarazadas y madres de bebés, en relación a la cantidad de arsénico inorgánico presentes en ciertos alimentos para pequeños que recién empiezan a recibir comida sólida"
- Alimentar al bebé con cereales fortificados con hierro y asegurar que reciba una cantidad suficiente de este importante nutriente.
- El cereal de arroz fortificado con hierro es una buena fuente de nutrientes para el bebé, pero no debe ser la única y tampoco necesita ser la primera. Otros cereales fortificados para bebés son la avena, la cebada y los multigranos.
- En el caso de los niños pequeños en etapa de aprender a caminar hay que brindar una dieta balanceada que incluya diversos granos.
- Las embarazadas deberían consumir diversos alimentos, entre ellos una variedad de granos (como trigo, avena y cebada) para tener una buena nutrición.
- Cocinar el arroz en una cantidad excesiva de agua (de seis a 10 partes de agua por una parte de arroz) y desechar el agua sobrante puede reducir entre 40 y 60% del contenido de arsénico inorgánico dependiendo del tipo de arroz, aunque este método también podría eliminar algunos nutrientes clave.
Los riesgos del arsénico en bebés
En el informe difundido por la FDA se remarca que que la exposición de bebés y embarazadas al arsénico inorgánico puede causar un menor desempeño infantil en ciertas pruebas de desarrollo que miden el aprendizaje.
En lo que al cáncer se refiere, la FDA estima que la exposición al arsénico inorgánico en el arroz y sus productos causa cuatro nuevos casos de cáncer de pulmón y vejiga por cada 100000 personas en Estados Unidos. Esta estimación representaría menos del 1% de los casos de cáncer de pulmón y de vejiga del país.
Según la Organización Mundial de la Salud, los primeros síntomas de la exposición prolongada a altos niveles de arsénico inorgánico se observan generalmente en la piel e incluyen cambios de pigmentación, lesiones cutáneas, durezas y callosidades en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estos efectos se producen tras una exposición mínima de cinco años y pueden ser precursores de cáncer de piel.
El consumo de arsénico inorgánico también está asociado con problemas de desarrollo, neurotoxicidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.