{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Cuidado de la piel

¿Tienes manchas oscuras en la piel? Podría ser melasma, te decimos cómo tratarlo

El melasma, conocido también como la 'máscara del embarazo', es una condición que provoca manchas oscuras en la piel, especialmente en el rostro. Aunque no es peligroso para la salud, puede afectar el autoestima de quien lo padece. Su tratamiento incluye desde el uso de protectores solares hasta terapias con láser.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 23 Ago 2024 – 08:21 AM EDT | Actualizado 23 Ago 2024 – 08:21 AM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
0:49
2:55
1:08

Las manchas oscuras en el rostro pueden ser una señal de melasma, que es un problema de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿qué es exactamente el melasma, y cómo puedes tratarlo?

¿Qué es el melasma o paño en la piel?


El melasma, también conocido como cloasma o máscara del embarazo, es un trastorno de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras de color café en áreas expuestas al Sol, como el rostro, el cuello, los hombros y el escote.

Estas imperfecciones pueden afectar a cualquier persona, pero es más común en mujeres, especialmente durante el embarazo o al usar anticonceptivos hormonales. Los hombres también pueden experimentarlo, aunque en menor medida.

¿Qué causa el melasma?

Las causas exactas no están completamente claras, pero se cree que está relacionado con una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales.

La exposición al sol es un desencadenante principal, ya que los rayos ultravioletas pueden estimular la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.

Las alteraciones hormonales, como las que ocurren durante la gestación o debido al uso de anticonceptivos hormonales, también juegan un papel importante en la presencia de estas manchas.

Además, factores como la predisposición genética, el uso de ciertos cosméticos o medicamentos que aumentan la sensibilidad de la piel al sol, e incluso el estrés, pueden contribuir a su desarrollo. Las personas con piel más oscura son más propensas a desarrollarlo, y una vez que aparece, puede ser difícil de tratar.

Síntomas del melasma


Este se manifiesta principalmente a través de manchas oscuras en la dermis, que pueden variar en color desde marrón claro hasta grisáceo. Suelen ubicarse en áreas del rostro como la frente, las mejillas, el labio superior y la barbilla. También pueden extenderse al cuello y, en casos más raros, a los antebrazos.

Aunque no causa molestias físicas como picazón o dolor, puede ser una fuente significativa de estrés emocional, ya que afecta la apariencia facial, lo que puede impactar negativamente la autoestima.

Tratamiento para el melasma


Aunque no requiere tratamiento médico a menos que sea por razones estéticas, existen varias opciones disponibles para reducir su apariencia.

La protección solar es la primera y más importante línea de defensa. Usar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección (SPF) de al menos 50 es súper importante si quieres evitar su presencia, ya que no solo ayuda a prevenirlo, también potencia la efectividad de otros tratamientos.

Es recomendable que el protector solar proteja contra la radiación infrarroja y la luz visible, ya que estas también pueden contribuir al problema.


El maquillaje corrector es otra opción para quienes desean camuflar las manchas. Existen productos específicos que ofrecen una alta cobertura y que pueden ser una solución temporal mientras se busca un tratamiento más permanente.

En cuanto a los tratamientos médicos, los tópicos despigmentantes son una opción eficaz, especialmente si está presente en las capas superficiales de la piel. Estos productos ayudan a reducir la producción de melanina en los melanocitos, las células responsables del pigmento en la piel.

Sin embargo, estos deben usarse bajo supervisión médica para evitar efectos secundarios.


Otras opciones incluyen peelings químicos, láser y microdermoabrasión. Los peelings químicos ayudan a exfoliar la piel, eliminando las capas superficiales y permitiendo la regeneración de una dermis más clara.

El láser y la luz pulsada son tratamientos más intensivos, pero también conllevan un mayor riesgo de efectos secundarios como la hiperpigmentación postinflamatoria.

La microdermoabrasión es una técnica menos invasiva que exfolia la piel y estimula la producción de nuevas células.

Cuidados adicionales para el melasma


Es vital seguir con un régimen estricto de fotoprotección durante y después del tratamiento para evitar que las manchas reaparezcan. La piel tratada puede volverse extremadamente sensible, y solo unas pocas horas de exposición al sol sin protección adecuada pueden revertir el progreso logrado.

Además del uso diario de protector solar, se recomienda el uso de ropa protectora y la minimización de la exposición solar directa, especialmente durante las horas pico de radiación ultravioleta.


En casos donde el melasma es causado por factores hormonales, como el embarazo o el uso de anticonceptivos, las manchas pueden desaparecer una vez que se normalizan los niveles hormonales.

Aunque el melasma puede ser un desafío estético, existen múltiples formas de manejarlo y reducir su impacto. La clave está en una combinación de protección solar, tratamientos adecuados


Comparte
Widget Logo