{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } } ] }
null: nullpx
Barbie

Barbie lanza su primera muñeca ciega y nos da una hermosa lección de inclusión

Mattel presentó la primera Barbie ciega, con la cual reafirma su línea de inclusión y diversidad que ha impulsado en el mundo de los juguetes en los últimos años. Esta muñeca busca reflejar la realidad de las personas con discapacidad visual.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 30 Jul 2024 – 05:14 PM EDT | Actualizado 30 Jul 2024 – 05:15 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
0:58
3:24
3:08
3:35

En un mundo lleno de diversidad, es fundamental promover la inclusión y la representación en todos los ámbitos posibles. Una de las iniciativas más destacadas en este sentido es el reciente lanzamiento de una muñeca Barbie ciega, como parte de la colección Fashionistas de Mattel.

Este esfuerzo no solo pretende ampliar las historias que los niños pueden contar a través del juego, también ayudar a que muchos se vean reflejados en los juguetes que usan. Además, busca educar a los más jóvenes sobre la diversidad funcional y fomentar un entorno más inclusivo desde una edad temprana.


Para crear esta muñeca, Mattel colaboró con la Fundación Estadounidense para Ciegos y se aseguró de que cada detalle representara fielmente a una persona con discapacidad visual.

Desde el diseño de la muñeca hasta sus rios, como un bastón blanco con rojo y gafas de protección para la luz, todo fue pensado para proporcionar una experiencia de juego inclusiva y realista. La Barbie también cuenta con articulaciones en los codos para que el uso del bastón sea más auténtico y su empaque incluye el nombre en braille, lo cual hace que el juguete sea más accesible.


Con más de 175 productos, la línea Barbie Fashionistas ha sido pionera en la inclusión, y ha presentado muñecas con una amplia variedad de características físicas y condiciones.

La introducción de la muñeca ciega no es un esfuerzo aislado. En 2023, Mattel presentó su primera muñeca Barbie con síndrome de Down, lo que le valió el premio a la Iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa del Año por la Toy Association.

En 2024, la compañía se asoció con la Sociedad Nacional de Síndrome de Down para desarrollar una Barbie negra con estas características. Esta muñeca fue diseñada con una atención meticulosa en los detalles, desde una cara más redonda, orejas pequeñas, un puente nasal plano hasta los ojos en forma de almendra con puntos blancos en el iris.


Además, su cabello trenzado y su atuendo con colores azul y amarillo representan la conciencia sobre el síndrome de Down.

Estos esfuerzos reflejan el compromiso de Barbie con la autoexpresión y la diversidad, al mostrar que la inclusión puede y debe ser una parte integral de la industria del juguete.

Al ofrecer muñecas que representan a personas con diversas discapacidades y condiciones, Barbie no solo inspira a los niños, sino que también fomenta una mayor comprensión y aceptación de la diversidad en el mundo que los rodea.

Esta evolución en el diseño de juguetes ayuda a construir una sociedad más empática y respetuosa, donde cada individuo es valorado por sus características únicas.


Comparte
Widget Logo