¿Tu hijo llora por todo? 5 consejos para que ambos dejen de sufrir cada berrinche
La doctora Donna Matthews es una psicóloga especialista en niños que ha sido reconocida mundialmente por su labor. En general, tiene muchos padres preocupados como pacientes, pero una de las problemáticas más frecuentes que atestigua, es aquella que se refiere a "los niños demasiado sensibles".
De acuerdo a Matthews, los niños sensibles son aquellos que, habiendo cumplido los cuatro años de edad, lloran y/o se enojan a la menor provocación.
Naturalmente, todos los niños harán berrinche en algún momento, pero cuando esto se convierte en una cuestión diaria que siempre conlleva a grandes escándalos y confrontaciones, se habla de un problema mayor.
Hay algunas cosas que sólo pueden resolverse en el consultorio de una terapeuta pedagógica, pero también, es cierto que hay niños más sensibles y enojones de lo usual, ello sin razón aparente.
Antes de que se conviertan en adultos con problemas para canalizar sus frustraciones, Matthews reitera que lo mejor es tratar de comprenderlos en primera instancia para evitarles el sufrimiento innecesario.
Una vez que los padres están en disposición de tratar a su pequeño, hay una serie de consejos que Matthews sugiere para ayudar a los infantes sensibles:
No trates de menospreciar sus sentimientos
Hay berrinches más "leves" que otros: no es lo mismo aquel que tu hijo hace cuando se lastima, a aquel que tiene lugar cuando no le compras un chocolate. Aprende a medir la gravedad de sus gritos, y según sea el caso, háblale respecto a su dolor o escúchalo en silencio hasta que se calme.
Escucha siempre a tu hijo
Existen ocasiones en que los berrinches son absurdos, pero en general, hay que poner atención a lo que tu hijo tiene qué decir. Con el tiempo, canalizará sus desahogos de forma natural.
Usa frases que demuestren empatía en lugar de añadir más quejas
En lugar de regañar al niño por llorar, es mejor decirle cosas que le hagan comprender (de forma simple) que entiendes su dolor, en especial si te está contando un problema.
No subestimes sus inseguridades
Tras un niño que dejó de jugar o que ya no quiere usar su gorro favorito, hay un conflicto en el que posiblemente el pequeño se sintió agredido. Pregúntale qué pasó a detalle.
Hazle saber continuamente que estás orgulloso
Tu hijo debe saber que lo amas y apoyas incondicionalmente, esto ayudará a que desarrolle confianza hacia ti, a la vez que aprenderá a seguir tus consejos.
Para cada caso en particular, es mejor si un niño sensible recibe atención personalizada. Para cualquier duda respecto al desarrollo emocional de tu hijo, no subestimes la consulta de un especialista.
Ve también: