{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Bebes

Si tu bebé está aprendiendo a caminar, no debes sujetarlo de los brazos: te explicamos por qué

Publicado 5 Mar 2021 – 05:34 PM EST | Actualizado 5 Mar 2021 – 05:34 PM EST
Comparte

En el desarrollo de tu bebé hay algunos hitos que recordarás por siempre, como sus primeras palabras o pasos.

Cuando tu pequeño o pequeña comience a caminar, es probable que estés muy emocionada y quieras acompañar y ayudarle en cada paso que dé.

Sin embargo, hay algo que debes evitar a toda costa en este periodo: sujetar sus brazos hacia arriba.

Se trata de una acción tan común entre los padres que tal vez nunca la hayas cuestionado, no obstante, puede resultar perjudicial para tu bebé. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo para enterarte.

¿Por qué no debo sujetar de los brazos a mi bebé cuando camina?

Cuando tu hijo o hija se sienta con mayor confianza de explorar la casa, es probable que tú quieras ponerte detrás y levantar sus brazos para sostenerlo y guiar su camino.

Lo que pocas mamás saben es que esto puede causarle una afección conocida como codo de niñera.

Stanford Children’s Health explica que esto sucede cuando se toma o jala con fuerza el brazo de un bebé mientras camina, especialmente cuando tropieza o está a punto de caer.

Al hacerlo, el radio (un hueso del antebrazo) se corre del ligamento que lo sostiene al codo.

Vale la pena señalar que el codo de niñera también se puede dar al “columpiar” a un niño o niña, especialmente si tiene menos de 5 años.

El término médico para el codo de niñera es subluxación de la cabeza del radio.

Si tu bebé sufre uno de estos “tirones” experimentará dolor inmediato en el brazo lastimado, imposibilidad de moverlo y ansiedad. Debes llevarlo a su pediatra lo más pronto posible.

Además, el sitio Healthline explica que, al sostener a tu bebé de los brazos, provocas que incline su caminata hacia los tobillos.

La mejor manera de sujetar a tu pequeño o pequeña mientras aprende a caminar es a la altura del tronco, con lo que distribuirá mejor el peso de su cuerpo y desarrollará un paso mucho más natural.

Por si eso fuera poco, pasar mucho tiempo agachada en esta posición hará que te duela la espalda. ¡No solo es tu bebé el que sufrirá!

¿Cómo enseñarle a mi bebé a caminar?

Después de haber aprendido lo que no debes hacer, tal vez te preguntes cuál es la mejor manera de motivar a tu bebé a dar sus primeros pasos.

A continuación te mostramos 3 consejos de Healthline y Kids Health:

#1 Asegura tu casa

Ten por seguro que tu bebé se caerá mientras aprende a caminar (y eso no te hace una mala madre), así que procura que el piso en el que anda esté libre de cosas con las que se pueda caer, quita elementos decorativos de las paredes que se puedan caer y mantenlo alejado de escaleras.

#2 Hazle una carrera de obstáculos

Aun cuando tu hijo o hija ya sepa caminar, es importante reforzarle otros movimientos como el gateo y mantenerse sentado.

Pon algunos elementos como almohadas, cojines o peluches en un espacio seguro de tu casa para que tu bebé los trepe o rodee como si fuera una carrera.

#3 Sobre los zapatos

Mientras estén dentro de tu casa, no es necesario que tu pequeño o pequeña use zapatos. Por el contrario, ¡mejor que ande descalzo!

Para caminar en el parque o en una clase especial, fíjate en que tenga el calzado adecuado para su edad.

¿Estás lista para acompañar a tu bebé en esta etapa tan importante?

Checa estas historias:

Comparte