{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Bebés & Familia

¿Se puede retrasar un parto prematuro? Esto es lo que descubrió la ciencia…

Publicado 29 Dic 2015 – 03:33 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

La respuesta puede ser realmente magnífica y salvadora.

Según un estudio sí se podría retrasar un parto prematuro, permitiendo así que muchísimos bebés y mamás no fallezcan por causa del nacimiento prematuro. Déjame que te cuente un poco más acerca de este estudio.

Hasta antes de conocerse la noticia no había forma de prevenir o retrasar el parto prematuro. Nacer antes de los nueve meses puede traer consigo muchísimos problemas para el bebé. Sin embargo...

Los científicos de la Universidad de Stanford y la Universidad de Nevada descubrieron que hay una molécula en el útero que al ser bloqueada puede retrasar o detener el parto prematuro

Esta molécula es la que ayuda a controlar los flujos de calcio, y está presente en más cantidad en las mujeres embarazadas respecto que las mujeres no embarazadas. Al bloquear estas moléculas se puede lograr que se retrase o se impida el parto prematuro.

La investigación publicada en la revista Science Translational Medicine puede ser realmente innovadora y permitir que muchos bebés y mamás tengan una buena salud, incluso puede salvar muchísimas vidas.

El parto prematuro es en la actualidad una de las principales causas de muertes de bebés en el mundo. En otras ocasiones produce una infinidad de problemas y enfermedades para ellos y para sus mamás. Por lo que en iMujer estamos contentas de que la ciencia haya descubierto algo para poder salvar más vidas y para  poder brindarle a los bebés una mejor calidad de vida.

El parto prematuro era, hasta ahora, inevitable. ¡Sin dudas es una buena noticia!

Comparte
RELACIONADOS:Bebés & FamiliaCienciaFamiliaViX.