¿Qué significan las manchas que tiene mi bebé?
Cuando un bebé nace, lo primero que hacen los papás es darle la bienvenida y revisar su pequeño cuerpo para asegurarse de que todo esté bien. Deditos, orejas, piernas, espalda, cuello, todos los detalles son importantes.
Luego de examinarlo con detenimiento, es probable que mamá y papá observen que su pequeño tiene una mancha en el rostro o en alguna otra parte del cuerpo. ¿Son normales esas marcas? ¿Es necesario ir al doctor? ¿En qué otro tipo de manchas se debe poner atención?
Las manchas más comunes
Hay manchas que son muy frecuentes y que no deben alarmar a los padres. La mayoría desaparece durante las primeras semanas de vida, aunque no está de más notificarlo al médico para que lo tome en cuenta en la próxima revisión.
Mancha salmón
También conocidas como ‘beso de ángel’ o ‘marca de la cigüeña’, son las manchas más comunes en los recién nacidos. El término médico es nevo simple y se presentan en más del 50% de los neonatos.
Este tipo de manchas son de color rojo y pueden aparecer en la frente, la nuca, los párpados, la nariz o el labio superior del bebé. Se producen porque la piel de los infantes es más delgada y en esas zonas los vasos sanguíneos están más cerca de la superficie.
Son muy comunes y no representan ningún signo de alarma, ya que no son síntoma de ninguna enfermedad. Generalmente desaparecen después de un par de semanas o meses, sin necesidad de tratamiento.
Mancha mongólica
Aunque el nombre pueda sonar alarmante, esta marca no tiene nada que ver con el desarrollo físico o intelectual del bebé. Se trata de una mancha gris-azulada que aparece en la zona lumbar. Mide entre 4 y 12 centímetros y desaparece durante el primer año de vida. Se origina por una acumulación de melanina en esa zona y no representa ningún riesgo para la salud.
Hiperplasia sebácea
Se caracteriza por la aparición de puntitos blancos o amarillentos, del tamaño de una cabeza de alfiler, en la zona de las mejillas y la frente. Son inofensivas y desaparecen en las primeras semanas después del nacimiento, ya que se deben a las hormonas que la madre transmite al bebé por medio del cordón umbilical.
Si detectas estas manchas, mejor acude con el médico
Existen otro tipo de manchas que pueden representar un riesgo para la salud del bebé. Algunas son más peligrosas que otras, pero todas requieren una consulta con el especialista.
Mancha ‘de vino de Oporto’
Recibe este nombre por ser de color morado o guinda; es similar a la mancha salmón, pero más oscura y no desaparece con el tiempo. Pueden surgir en cualquier parte del cuerpo, aunque la mayoría de las veces aparecen en un costado de la cara. Con este tipo de manchas es necesario acudir al médico, ya que a veces están asociadas con enfermedades como glaucoma o afectaciones en el sistema nervioso.
Manchas ‘café con leche’
Como su nombre lo indican, son de color café claro. Aparecen en el tronco y las extremidades, ya sea desde el nacimiento o a las pocas semanas. Pueden originarse por un aumento de melanina en la piel o por las células llamadas melanocitas.
Estas manchas por sí solas son inofensivas. Sin embargo, si se detectan más de seis o son mayores de medio centímetro, entonces pueden ser síntoma de enfermedades como el sìndrome de McCune-Albright, esclerosis tuberosa, anemia de Fanconi o neurofibromatosis.
Hemangiomas
Se presentan en hasta en el 10% de los bebés y generalmente aparecen en la espalda, el cuello o las extremidades, aunque también pueden surgir en otras zonas como los párpados y la nariz. Un hemangioma es una neoplasia, es decir, un crecimiento anormal de células, en este caso de la piel. En la mayoría de los pacientes es benigna, aunque hay algunos casos en que puede no serlo.
Su característica principal es que no es plana como una mancha común, más bien es un poco abultada y con límites irregulares. Cuando se manifiesta mide aproximadamente un centímetro, pero tiende a crecer durante los primeros días de su aparición.
También te puede interesar: 9 alimentos que pueden poner en peligro a tus hijos pequeños