Medicamentos que jamás debes darle a tu bebé para aliviar las molestias de la dentición
La dentición de los bebés es uno de los temas que más inquieta a las mamás primerizas. Se trata del proceso donde a los niños les comienzan a salir sus primeros dientes, lo que les puede causar diversos malestares.
Hay múltiples formas de ayudarles con los síntomas, pero también hay varios medicamentos que debes evitar a toda costa.
Los primeros dientes del bebé
A la mayoría de los bebés les comienzan a salir los dientes entre los 6 y los 12 meses de edad, como informa la organización pediátrica Healthy Children. Sin embargo, esto puede variar; algunos pequeños pueden iniciar la dentición antes o después de este período.
Los primeros dientes en salir suelen ser los frontales inferiores y lo común es que para los 3 años de edad los niños ya tengan completa su dentadura temporal (conocida coloquialmente como 'dientes de leche'), la cual se compone de 20 piezas.
La salida de los dientes es un proceso doloroso e incómodo para los infantes, por lo que resulta primordial ayudarles a aminorar el malestar. Estos son los síntomas más usuales de la dentición:
- El bebé se muestra irritado y quejumbroso.
- Muerde o mastica objetos duros.
- Rechaza la comida.
- Inflamación y sensibilidad en las encías.
- Problemas para dormir.
- Babeo que suele iniciar antes de que surjan los dientes.
Cabe destacar que la dentición no causa fiebre ni diarrea, por lo que si tu bebé presenta estos signos, es necesario que lo lleves a revisión con su médico.
Medicamentos que nunca le debes dar a tu hijo
Aunque sea tentador darle algún fármaco a tu bebé para disminuir los síntomas, sobre todo el dolor y la inflamación, esto puede ser muy peligroso para su salud.
Aspirina
La aspirina no debe ser suministrada a los niños, ni tampoco debe aplicárseles sobre la encía. Como informa MedlinePlus, este fármaco está asociado con el síndrome de Reye, el cual puede causar daño cerebral y hepático en infantes. Así que no deben tomarlo bajo ninguna circunstancia.
Benzocaína
No debe usarse ningún analgésico que contenga benzocaína, ya que puede causar metahemoglobinemia, una enfermedad poco común pero muy peligrosa, en la que el nivel de oxígeno en la sangre se ve afectado, así lo esclarece MedlinePlus.
Remedios homeopáticos
Existen distintos medicamentos homeopáticos para atender las molestias de la dentición. Sin embargo, la istración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) advierte sobre casos de niños pequeños que han presentado convulsiones, problemas respiratorios y otras secuelas tras usar estos productos.
Lo que sí puedes hacer para aliviar los síntomas de la dentición
Para aliviar las molestias de los primeros dientes, es mejor recurrir a algunos remedios naturales. Te mostramos los más comunes y efectivos.
Dale objetos fríos
Para ayudar a tu bebé con los síntomas, puedes darle un objeto frío para masticar, como una mordedera o una fruta que hayas tenido en la nevera.
Sólo comidas blandas
El dolor no será un problema si alimentas a tu bebé con papillas y comidas suaves; así no experimentará molestias al masticar. Si los ingredientes además están fríos, el alivio será mayor.
Frota su encía
Para aminorar la inflamación de las encías, frótalas con un trapo húmedo y frío sin aplicar mucha presión. O bien, puedes hacer lo mismo con tu dedo.
Paracetamol infantil
Por último, si el dolor es agudo y tu bebé se muestra inquieto, el paracetamol infantil puede ayudarle a combatirlo. Consulta a tu médico antes de dárselo a tu hijo o hija.
No te preocupes, las molestias desaparecerán poco a poco. ¿Qué remedios usas para la dentición?
mini:
Sigue leyendo: