¿Los niños ya se pueden vacunar contra el COVID-19 en México? Todo lo que debes saber
Desde hace meses, miles de padres preocupados en todo el mundo, sólo se hacen una pregunta: ¿cuándo podré vacunar a mi hijo contra el COVID-19?
La incertidumbre aumentó cuando se dio a conocer la nueva variante Delta del coronavirus: una mutación que parece agravar los síntomas usuales, y además, es más letal es bebés, niños y adolescentes.
Cabe aclarar que la vacunación para menores de 18 años, representa por sí misma un desafío médico. En cuestión de vacunas, la ciencia certifica que no basta con reducir las dosis, y por lo tanto, no se puede esperar que un menor canalice para bien su inmunización.
Con lo anterior en mente, los ensayos clínicos a nivel internacional no se han detenido. La buena noticia es que muchos menores de edad ya están siendo protegidos en diversos países, ello porque algunas de las vacunas, alcanzaron un nivel seguro.
La mala noticia es que no puede hablarse de un contexto general. Las vacunas autorizadas para uso infantil difieren en marca, escenarios, y adquisiciones; así como en fases a seguir.
Entonces, ¿ya se pueden vacunar los menores de edad en México?
No en todos los casos. En marzo pasado, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que la fase 3 (es decir, la última) de los ensayos clínicos para la vacuna contra el COVID-19, estaba por iniciar.
En aquel momento, el gobierno mexicano colaboró con la Universidad de Oxford para contemplar a 300 niños en total, de los cuales 240 recibieron la vacuna.
Tras un monitoreo cuidadosamente controlado y la obtención de resultados favorables en los menores inmunizados, la Secretaría de Salud dio "luz verde" para que el esquema de vacunación avanzara.
Por ahora, la única vacuna autorizada para los mayores de 12 años en México es la Pfizer/BioNTech. Sin embargo , su aplicación solo está disponible para emergencias.
Es importante no dejarse engañar por la incertidumbre o la desesperación: hoy día, NO hay registro abierto para menores de edad que deseen la inmunización.
En las próximas semanas, se espera una actualización más allá del uso de emergencia de la Pfizer. El pasado 5 de julio, la Secretaría de Salud confirmó que el registro para mayores de 18 años, había sido el más reciente en abrirse.
Ve también: