¿El estado de ánimo del padre puede afectar el desarrollo del niño? La ciencia responde
Los padres son el modelo a seguir de los hijos, ellos son sus primeros maestros. El rol que cumplen en el desarrollo del niño es muy importante, ya que el relacionamiento entre padres e hijo influirá en el crecimiento infantil.
Los dos padres tienen un rol importante en esto, sin embargo, muchos se enfocan en el papel que cumple la madre en la etapa de la primera infancia, pero ¿qué pasa con la relación padre-hijo?
La importancia de un buen relacionamiento
Una investigación de la Universidad de Michigan da a conocer lo importante que es la figura paterna en el desarrollo de los niños.
Investigadores encuestaron a 730 familias inscritas en Early Head Start, un programa dedicado a ayudar a algunas familias que tienen hijos en edad preescolar. Querían ver el impacto que el estrés de los padres tiene en los niños, sobre todo en su desarrollo cognitivo y social. Y lo que encontraron fue que el nivel de estrés de un padre podía afectar negativamente en el desarrollo cognitivo y en el lenguaje de un niño a los 2 y 3 años de edad.
Los investigadores también encontraron que la salud mental de un padre o de una madre tuvo efectos significativos en el comportamiento del niño pequeño. Sin embargo, descubrieron que la salud mental de un padre afecta al comportamiento social de los niños y que durante los primeros años tiene más efectos a largo plazo que la de la madre.
El impacto del padre en el desarrollo de sus hijos
Se encontró una conexión evidente entre los niveles de estrés de los padres (su salud mental) y el desarrollo de los niños. Por eso es muy importante poder controlar el estrés y buscar apoyo en un especialista en caso de que sea necesario.
Si como padre estás pasando por una situación de mucho estrés, hay algunos aspectos que podrías tener en cuenta y que te podrían ayudarte a ti y a tu hijo:
-
No es raro tener estrés
No es realista esperar que los padres no estén estresados. Con la paternidad puede surgir cierto grado de estrés y reconocerlo como normal es la mitad de la batalla para sobreponerse a él. En medio de mucho estrés es común sentir «no estar hecho» para ser padre. Reconocer lo que se tiene es aliviador y de esa manera es más fácil buscar ayuda.
-
Busca apoyo
Si te sientes cercano a tu padre, tómate un tiempo para preguntarle qué lo ayudó a él como padre para sobrellevar momentos difíciles durante la crianza de sus hijos. Puedes preguntarle a cualquier familiar con el que te sientas cómodo y en el que veas un ejemplo de figura paterna.
-
Presta atención a la causa del estrés
Algunas personas son capaces de identificar el causante de su estrés. A veces, identificar una causante puede ayudar a eliminar o reducir la frecuencia de tener que padecerlo. Ser consciente de él ayuda a quitarlo de tu vida.
El impacto del padre en el desarrollo de un niño puede ser positivo o negativo, todo dependerá de la manera en que se lidie con el estrés y cómo se manejen los conflictos que surjan en torno a la educación y crianza del pequeño. Y según este estudio, el impacto de la figura paterna es independiente a las acciones o el estado de ánimo de la madre.