Convivencia entre padres e hijos no biológicos
La forma en cómo se conforma la sociedad moderna, dista mucho de las familias tradicionales y costumbres de antaño, actualmente es común saber de familias reconstituidas donde hombres y mujeres establecen relación con madres o padres solteros. A veces aún dentro de un matrimonio el supuesto padre simplemente rehúye a sus responsabilidades y en el momento más desolador aparece un hombre que adora a tu hijo tanto como te adora a ti, por lo que con mi propia experiencia pude aprender que el dicho es real: ”padre es el que cría y no quien crea”.
Diferencia entre ser la pareja de la madre o un padre para los hijos
La pareja de la madre es aquel que lleva una relación sentimental con la mujer aceptando y respetando a los hijos pero sin involucrarse. Por lo regular este tipo de relaciones se dan al principio cuando aún no hay la confianza como para convivir con la madre y sus hijos, o bien cuando los hijos ya son adolescentes o adultos y tienen bien en claro el rol de cada integrante de la familia. Asimismo puede suscitarse cuando a pesar de una ruptura el padre biológico sigue al pie sus responsabilidades y convivencia con sus hijos, por ello la nueva pareja no necesita o desea involucrarse más allá que como un amigo de los niños o jóvenes.
Ahora, cuando una madre soltera establece una relación teniendo hijos pequeños, la nueva pareja tiene más posibilidad de adoptar al hijo como propio, y mientras más pequeño sea el bebé esta relación será más fácil.
Actualmente existen cientos de casos de familias reconstituidas donde debido a la ausencia del procreador biológico los hombres tienen un deseo y necesidad de abordar el papel de padre al cien por ciento del o los hijos que la relación involucre.
¿Qué rol desempeña un padre no biológico?
La única diferencia entre un padre biológico y uno no biológico es quizá la herencia de sangre y en algunos casos la diferencia de apellidos. Sin embargo, un hombre que adopta como propio a un hijo ajeno podría llamarse más padre que el propio, pues es por total conciencia que decide encargarse económicamente y emocionalmente de un pequeño.
Sería muy delicado citar cuestiones amorosas, pero vale la pena enfatizar en el profundo amor que un hombre debe sentir por un hijo para aceptarlo como tal sin ese lazo sanguíneo.
La palabra “ padre” no diferencia entre dicho lazo, se refiere con toda la extensión de la palabra a aquella persona que se convierte en un modelo para el hijo, que le provee de alimentos, medicina, ropa y calzado, así como de estudios y diversión, que vela por su salud y bienestar, le acompaña en su desarrollo, celebra sus logros y guía en sus errores.
Sea la mujer o el hombre quienes entren a la relación con hijos, su papel es muy importante al momento de la convivencia, el respeto y la adaptación el nuevo integrante, darle su lugar a cada uno y hacer de esta transición una vivencia de amor y tolerancia.