Consejos para padres de hijos discapacitados
Los padres de niños con discapacidades, tanto físicas como intelectuales, enfrentan desafíos extra en la crianza de sus hijos. Desde los aspectos de cuidado médico de la salud, terapias de asistencia y educación especial, hasta el desafío emocional de criar niños con capacidades diferentes. Hoy compartimos algunos consejos para padres de hijos discapacitados.
Papás y mamás de hijos discapacitados
Existen muchos recursos y consejos para padres de niños con discapacidades físicas o intelectuales.
Algunos consejos para criar hijos discapacitados:
- Aprende todo lo que puedas sobre la condición de tu hijo
- Busca programas de apoyo y centros de atención para niños y familias con discapacidades en tu área
- Contáctate con familias con niños con discapacidades
- Desarrolla una rutina
- Tómate las cosas día a día
- No olvides cuidar de ti mismo también
Ayuda a tu hijo a transformarse en un adulto determinado a pesar de su capacidad diferente. Dale oportunidades para expresar sus deseos y necesidades dentro de sus posibilidades, cuida el equilibrio entre el cuidado y la autonomía posible, y guíalo en los desafíos que se le presenten para que no tenga miedo a los nuevos desafíos.
Consejos para padres con hijos discapacitados físicamente
Es bueno alentar al niño con una discapacidad física a participar de actividades físicas aptas para su condición. Existen centros para niños y adultos discapacitados que ofrecen prácticas deportivas acordes a cada caso. La práctica de este tipo de actividades puede decidirse conjuntamente con el médico del niño, quien evaluará qué es lo mejor que puede hacer y ayudará a la autoestima del niño.
Además la participación en terapias físicas de este estilo ayudarán su salud en general incluyendo la fortaleza muscular, la flexibilidad y el equilibrio y las capacidades motoras, además de una mejor percepción de su propio cuerpo. Otro aspecto positivo será la interacción social con otros niños con una condición igual o similar, ayudándose a sentirse más aceptado e incluído.
Consejos para padres de niños con discapacidades intelectuales
Las discapacidades intelectuales suelen interferir en las capacidades comunicativas del niño. Hoy en día, desde la medicina, la psicología y las terapias ocupacionales que asisten a familias con niños con capacidades intelectuales diferentes se alienta a los padres a involucrarse socialmente en ámbitos aptos para los niños.
Muchas escuelas aceptan niños con capacidades diferentes y se los acompañana a su propio paso; también existen establecimientos especiales para niños con discapacidades donde se alienta la interacción social y la participación de la familia en el desarrollo del niño, enfocando en sus capacidades y habilidades.
Desde la terapia ocupacional se alentarán las actividades aptas para que el pequeño pueda desarrollarse lo más plenamente posible. Los niños así acompañados pueden convertirse en adultos que contribuyen a la comunidad y llevar tanto en la infancia como en la adultez una vida plena y llena de amor.
Te recomendamos otro artículo de interés: Cómo defender a un hijo con necesidades especiales.