{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Consejos para Padres

Cómo defender a un hijo con necesidades especiales

Publicado 15 Feb 2012 – 04:49 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

La vida no siempre nos garantiza que todo será color de rosa. Si ya tenemos unos cuantos años encima sabremos que los problemas siempre están a la orden del día, pero se debe ser lo suficientemente adulto como para afrontarlos. En el momento en el que decidimos traer un hijo al mundo, depositamos muchas expectativas sobre qué va a pasar. Eso está bien.

Lo complicado es que a veces las cosas no son como las soñamos. Pero, como EntrePadres comprende lo que pasa, trajimos para ustedes algunos consejos para saber cómo defender a un hijo con necesidades especiales.

No sientas que todo está perdido. El amor sigue intacto, por lo que las ganas de luchar también deben hacerlo.

Organízate

Cuando los niños tienen necesidades especiales requieren de un cuidado especial, que debe ser primordial frente a cualquier estilo de vida desordenado o caótico que puedas llevar. Es importante que lleves un registro de su evolución médica en una carpeta, así estará todo organizado y no olvidarás ninguna consulta con el doctor. ¿Un consejo? Procura tener copias de respaldo en caso de que extravíes los originales.

Edúcate a ti mismo

Es necesario que desde el primer momento enfrentes la discapacidad de la mejor manera posible. Una buena opción es informarte al respecto, intentar entender cuáles serán sus mayores alcances, aprender sobre sus derechos y cuáles son las terapias que pueden mejorar su calidad de vida. Tu conoces al pequeño más que nadie, pero a veces es fundamental escuchar la opinión de un tercero que te proporcione una visión objetiva.

Educar a los demás

Sin dudas que todos van a hacer preguntas o comentarios fuera de lugar, la discriminación lamentablemente está muy instaurada. Pero puedes empezar por buscar que el entorno del niño esté bien educado para que viva en un ambiente confortable, sin necesidad de sentirse menos que nadie. Con paciencia y correcta información puedes eliminar la ignorancia que abunda.

Aprende a persistir

Los padres de estos niños a veces deben tener más fuerza que cualquiera para afrontar una realidad que los golpea de frente. Una buena opción es contagiarse de ellos mismos, quienes a veces se arman de valor para superarse todo el tiempo. Si te encuentras en una encrucijada debes mantener la sonrisa y preguntarte qué más puedes hacer por tu hijo... después de todo es tu motor de vida.

¿Qué pasa cuando las cosas son a la inversa? Te invito a que te informes leyendo este artículo, " Entornos difíciles: hijos de padres con problemas mentales".

Comparte