{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/madres", "name": "Madres" } } ] }
null: nullpx
Consejos para Padres

3 consejos para padres primerizos que (a veces) debes ignorar

Publicado 14 Abr 2015 – 03:00 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Desde que comunicas la noticia de tu embarazo a tu entorno, es muy probable que recibas consejos de todo tipo, desde qué pañales ponerle al bebé, cómo vestirlo, ¡hasta como cuidarte tú! La crianza de los hijos es distinta en cada familia, pero algunas personas parecen olvidarlo. 

Si a ti te molesta que todo el tiempo familiares y amigos te den consejos de cómo criar a tu pequeño, este artículo te va a interesar. Del universo de consejos que puedes recibir, hay 3 que algunas veces deberías ignorar.

1. Jamás debes de regañar a tu hijo, recuerda que con amor todo se soluciona

Es muy probable que ya te hallan dicho esta frase, quizás algún familiar o amigo. La corrección y los límites son buenos para los hijos ya que los ayudan a diferenciar lo correcto de lo incorrecto. No corregir a los hijos en ningún aspecto de su conducta puede ser totalmente negativo.

El amor siempre tiene que estar presente al educar a los hijos, es cierto, pero los límites también son necesarios. Si amas a tus hijos los corregirás cuando sea necesario. 

2. Enseña a tu hijo a no ser egoísta, debe de prestar todos sus juguetes

Este consejo es otro de los que a veces debes ignorar. Está bien que tu hijo sepa compartir con otros niños y preste sus juguetes, pero también es sano que guarde un juguete especial para él. 

Si no quieres que tu hijo sea egoísta, mejor evita cometer estos 5 errores de crianza que nada tienen que ver con no compartir juguetes

3. Jamás llores delante de tus hijos

A las madres a veces nos parece que llegamos a nuestro límite cuando los problemas y las preocupaciones nos hacen sentir desbordadas, que no podemos con todo, y es inevitable llorar para liberar la tensión.

Que tus hijos te vean llorar no malo; no te decimos que llores todos los días, pero si tus hijos te ven llorar les darás la oportunidad de ver que a veces la vida no es sencilla, y además de aprender que está bien expresar las emociones.

Sigue a tu instinto maternal siempre, recuerda que en la crianza de los hijos todo es nuevo, pero también no hay nada escrito.

Comparte