Video de una niña mostrando increíble afecto a su hermanita se hace viral (y nos enseña cómo prevenir celos entre hermanos)

La llegada de nuevos hermanitos puede ser estresante para los padres tanto como para los niños. Sentimientos de culpa y de preocupación envuelven a los padres quienes muchas veces dudan de si podrán entregar su atención de manera equitativa al hermano mayor luego de la llegada de un nuevo hijo a casa.
Este video muestra a Ellia, una pequeña que despierta con mal genio buscando a su madre, Esther Anderson, blogger responsable de Story of this Life. La reacción de Ellia cuando encuentra a su madre en la sala dando de lactar a su hermanita recién nacida Tessa es sorprendente. En vez de estallar en el ataque de celos que la mayoría de padres probablemente esperarpian, Ellia deja de llorar de inmediato. Pone su cabecita junto a la de su hermana y la mima diciéndole que, “la amo tanto”.
La reacción de Ellia es la que todo padre que trae a un recién nacido a casa espera y hay formas de conseguirlo. La psicóloga Dra. Laura Markham, PhD de Columbia University, recomienda crear una narrativa alrededor de ambos hermanitos donde el mayor sea el héroe del menor. Markham dice que una buena forma de hacerlo es separar tiempo individual para cada hijo y presentar formalmente al bebé a sus hermanitos, enfatizando lo que el bebé puede aprender de ese hermano mayor.
Varios expertos en crianza enfatizan el rol de las feromonas en la cabecitas de los bebés en la vinculación y recomiendan se usen a favor en esta situación. Incentivar al hermano mayor a acariciar la cabecita del recién nacido y darle soporte ayuda a crear una relación de amor y protección entre ambos hermanos.
Luego, la preparación de la llegada del bebé también es importante. La Dra. Markham menciona que así como se prepara al hogar para la llegada de un nuevo hijo, los hermanos también deben prepararse. “Conversar sobre el tema es clave, dejando que los niños expresen los sentimientos que puedan tener. Hay que responder siempre con empatía”, dice Markham en su libro Peaceful Parent, Happy Sibling.
Otra estrategia interesante para preparar la llegada de un nuevo hermanito es el empezar a crear una relación desde que el bebé está en útero. Esto se logra incluyendo y haciendo al niño partícipe de la llegada y preparación del hogar.
La doctora en neurociencia, y madre de tres, Maité Pardo habló con Papás y Mamás sobre el tema y recomendó ayudar a que "el niño mayor se ajuste a una nueva dinámica desconocida".
"Nuestro papel como padres es evitar que lo vea como un desplazamiento. Este proceso afecta a cada niño de manera diferente, hay niños que lo logran sin ninguna dificultad y rápidamente, pero también los hay que retroceden en su comportamiento a actúan como bebés y tardan en aceptar la nueva situación”, explicó la especialista.
La Dra. Pardo coincide con la Dra. Laura Markham en que una de las formas de facilitar la creación de una relación entre hermanos es el posicionar al mayor como tal. Es decir, podemos felicitarle por realizar acciones correctamente con un “muy bien, como los niños grandes”. Podemos pedirle su ayuda para realizar pequeñas actividades en la casa como que nos ayude a meter la ropa a la lavadora, a cocinar recetas sencillas o limpiar cositas de casa”, comenta la doctora.
La Dra. Maité Pardo señala también que a pesar de crear esa relación de hermano mayor – hermano menor y protector – protegido, es importante no descuidar el darle al hermano mayor su propio espacio, intentando no forzar la relación entre hermanos.
“Si procuramos que nuestro hijo mayor tenga su rutina, se sienta querido y reconocido, se mantenga su disciplina, se le pida ayuda y consejo como hermano mayor, se impulse el compartir… no hay motivo para que el proceso de adaptación no sea exitoso”, dice Pardo.
El obtener una reacción como la de Ellia al ver a su hermanita en brazos de su madre no es imposible, pero en algunos casos cuesta trabajo.
Relacionados
Pequeña no quiere que su hermano crezca
¿Tú cómo has preparado tu hogar para la llegada de un nuevo miembro de la familia?