{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
ViX.

Vuelve a dormir como bebé en mantita con 3 sencillos hábitos

Publicado 29 Nov 2019 – 06:40 PM EST | Actualizado 29 Nov 2019 – 06:40 PM EST
Comparte

Conciliar el sueño por siete horas seguidas es una tarea titánica cuando eres adulto, porque la vida laboral y familiar conllevan mucho estrés e insomnio.

Tener un sueño continuo durante la noche, despertar con la sensación de haber "llenado el tanque" y sentirte alerta después de dormir son señales de que tienes una buena higiene del sueño, según la National Sleep Foundation. Si ninguna de las anteriores te suena familiar, tal vez es momento de incorporar a tu vida los siguientes hábitos:

Acuéstate y levántate siempre a la misma hora

Mantener horarios regulares para acostarte y levantarte permitirá a tu organismo comenzar los procesos del sueño antes de llegar a la cama. Además ayuda a optimizar tu reloj interno y la calidad de tu descanso.

La organización norteamericana aconseja:

  • Ser consistente.
  • Hacer los ajustes gradualmente.
  • Tener un horario para tus alimentos.
  • Disminuir en lo posible la exposición a luces durante la noche.
  • Abrir las cortinas para permitir que la luz matutina te despierte.
  • No pausar tus alarmas.

Ten un lugar cómodo para dormir

Parece obvio, pero un buen colchón es la clave para conseguir comodidad al dormir. La Universidad del Estado de Oklahoma descubrió que la calidad de los colchones no sólo impacta en la calidad de sueño, sino reduce los dolores en la espalda. Reemplazarlos después de que concluyó su vida útil —9.5 años aproximadamente— hace un cambio significativo en la calidad del sueño.

Adicionalmente, la American Sleep Association recomienda mantener la habitación lo más silenciosa posible. Además, considerar otros factores como la temperatura, apagar la televisión, mantener a tus mascotas fuera (si es que te despiertan) y apagar toda fuente de luz brillante.

Crea un ritual para dormir

Una rutina es pefecta para aliviar la ansiedad que se interpone entre una buena noche de sueño y tú. Aunque ésta debe ser muy personal, la American Sleep Association recomienda:

  • Tomar un baño caliente.
  • Meditar o tener un tiempo de calma.
  • Probar con algo de ASMR.

Si después de incorporar estos hábitos a tu rutina diaria sigues teniendo problemas para conciliar el sueño no dudes en consultar con un especialista. Morfeo te espera.

Comparte
RELACIONADOS:ViX.