{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Arg-local

Un preso construyó cuchas de madera para los perros de la calle

Publicado 21 Jul 2017 – 09:52 AM EDT | Actualizado 24 Mar 2018 – 01:14 AM EDT
Comparte

Cuando las cárceles funcionan como instituciones de miedo, dolor, corrupción y tortura, no cumplen su objetivo: lograr que la persona que cumple condena modifique su conducta y se reincorpore en la sociedad. La clave del éxito está en promover la reinserción social, prevenir la reincidencia y contribuir así a la seguridad pública. 

En nuestro país funcionan diversos programas, pero la tasa de reincidencia es muy alta. Por esta razón, es sumamente necesario reforzar los programas y talleres, para que realmente sirvan de contención y puedan acompañar al preso en su transición hacia la libertad.

Durante el período de encierro, algunos optan por finalizar o continuar sus estudios, ya sea a nivel primario, secundario, terciario o universitario. También pueden asistir a talleres donde aprenden a realizan diversas tareas u oficios, que fomentan el hábito del trabajo y favorecen ampliamente a su rehabilitación.

La historia de José

José está preso en la Unidad Penal Nº 15 de Batán, provincia de Buenos Aires y desde hace 10 años asiste a talleres para realizar tareas de mantenimiento y carpintería.

Hace pocos meses se embarcó en un nuevo proyecto: construir cuchas de madera y chapa que sirvan como refugio para los perros que se encuentran sin hogar. Fueron donadas para distribuir en distintos puntos de la ciudad de Batán.

¿Qué es la reinserción social?

Son los diversos componentes del sistema judicial, en asociación con organismos sociales, ONG´s, instituciones educativas, comunidades y familiares de los delincuentes, para apoyar la integración social de los presos, con el fin de evitar que cometan un nuevo delito.

Sin importar el delito que hayan cometido, las personas privadas de su libertad continúan siendo seres humanos con derechos. Sin un sistema penal que cumpla su objetivo, que es la rehabilitación de delincuentes y su integración exitosa dentro de la comunidad, no podremos seguir avanzando.

¿Qué opinás de la iniciativa que tuvo el penal de Batán? ¿Conocés otros casos similares?

Comparte