Tipos de fototerapia
La fototerapia es una terapia basada en el uso de la luz para tratar diversas condiciones que afectan la piel, hoy te vamos a mencionar los tipos de fototerapia para que -si sufres alguna enfermedad de la piel- estés informado y conozcas (junto a la ayuda de tú médico) el mejor tipo para tu caso.
El uso de las ondas de luz ultravioleta de forma artificial, generada por aparatos especiales que irradian variaciones del espectro solar, se concibe como una forma de tratamiento segura y efectiva en casos de enfermedades de la piel tales como: psoriasis, eczema, vitíligo, linfoma y erupciones en la piel.
Los tipos de fototerapia son cuatro:
UVA: es la luz ultravioleta tipo A, con este tipo de onda se consigue sensibilizar la piel para que mejore su condición y pueda penetrar más fácil la medicación, que generalmente es un ungüento tópico).
UBV de onda larga: es el tipo de ondas B, en este caso se expone a la persona a varias longitudes de onda de este tipo; estas variaciones en la longitud se utilizan en casos de psoriasis,
UBV específico: en este caso se utilizan longitudes de onda estrechas, se utiliza para enfermedades de la piel en su etapa aguda.
Láser: en este caso la cantidad de luz del espectro infrarrojo es dirigida hacia un punto en específico, gracias a su concentración y capacidad de penetración en el organismo se está utilizando en muchos tratamientos de la piel y se está aplicando cada vez más en otras áreas, una de las más importantes es el tratamiento del dolor.
Estos son los tipos más comunes de fototerapia que se utilizan para el tratamiento de las alteraciones en la piel.