{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Terapias Alternativas

Técnica del desapego a través de los mándalas

Publicado 20 Sep 2012 – 12:49 PM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

¿Te resultaría fácil destruir una de estas preciosas figuras luego de haberlas construido con tus propias manos, y tras mucho esfuerzo y dedicación? ¡Por supuesto que no! Y esta misma reacción de apego a las cosas que valoramos, la aplicamos en todo momento durante nuestra vida, ya sea sobre personas, animales o plantas, así como sobre objetos materiales.

Teniendo en cuenta que tarde o temprano tendremos que separarnos de unos y de otros, por las más diversas causas, es mejor estar preparados para estos momentos que no suelen ser fáciles, y para ello una excelente forma de lograrlo es practicando la técnica del desapego a través de los mándalas.

¿Qué es el desapego o desprendimiento?

Ests técnica budista no implica que debas renunciar a la utilización de elementos materiales en tu vida cotidiana, o del involucramiento afectivo con otras personas o seres vivos, sino que, por el contrario, tratan acerca de la forma de aprender a disfrutar al máximo de la compañía de estos elementos, y que llegado el momento de la separación, (ya sea por la muerte, distanciamiento, ruptura o agotamiento), puedas asimilar tu nueva situación con naturalidad y firmeza, sin la necesidad de someterte a prácticas negativas como el lamento, recuerdos dolorosos o suposiciones acerca de lo que podría haber sido.

En general, practicar el desapego es un procedimiento que permite romper los yugos a los que nosotros mismos nos sometemos respecto a la vida material, considerándolos indispensables para nuestra felicidad, la cual se verá seriamente comprometida en caso de que dichos elementos faltaran, como pueden ser el dinero, posesiones o inclusive cualidades físicas como la juventud o la belleza.

Práctica el desapego a través de los mándalas

Y precisamente para fomentar el espíritu de desapego y el desprendimiento de las cosas, los monjes budistas han utilizado los mándalas como medios para meditar acerca de la impermanencia de la vida.

Para esto, se construyen mándalas de los más diversos diseños, tamaños y formas, empleándose todo tipo de materiales y utilizándose la simbología deseada, para luego de tener el “círculo sagrado” listo, proceder a destruirlo.

Seguramente, luego de haber pasado inclusive horas trabajando sobre el papel o el piso elaborando tu mándala, y tras haber obtenido una muy bonita pieza repleta de colores, te será difícil destruirlo, pero justamente del vencer esta reticencia se trata la técnica del desapego, acostumbrando a la mente a que, por más bonitas y agradables que nos parezcan o resulten las cosas, puede que no duren para siempre y llegue el momento de desprenderse de ellas.

Además, practicar el desapego a través de mándalas es una técnica muy sencilla que fácilmente puedes practicar de forma continua en tu casa, por lo que simplemente debes decidirte a utilizarla para comenzar a desarrollar tus facultades de desprendimiento.

Comparte