{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Arg

Tatuajes post cáncer de mama: existen, son excelentes y este hombre los hace GRATIS

Publicado 1 Mar 2017 – 02:45 PM EST | Actualizado 2 Oct 2018 – 12:11 PM EDT
Comparte

Con aguja, tinta y muchas ganas, el tatuador argentino y fundador de Mandinga Tattoo, Diego Staropoli hace mucho más que diseños en la piel: él les da un nuevo significado a las marcas que deja el cáncer de mama en mujeres de toda Latinoamérica.

¿Cómo lo hace? Él y todo su equipo se encargan de realizar de forma gratuita tatuajes de pezones y areolas a aquellas mujeres que se sometieron a una mastectomía, ayudándolas a recobrar la confianza en sí mismas.

En primera persona

Lidia Lanvers tiene 63 años y hace 10 le diagnosticaron cáncer de mama. Después de la operación, se realizó la reconstrucción de senos.

Fue terrible porque con la remoción de pechos te ves mutilada, no quería ni mirarme, y luego de la reconstrucción, si bien en la clínica habían trabajado sobre los pezones, me faltaban las areolas y eso hacía que no me sintiera nada cómoda. Los senos son una zona muy femenina. Yo no contaba con el dinero para realizar el procedimiento estético por lo que me había resignado. Un día, una conocida encontró el aviso de Diego en Internet y no podíamos creer que realizara el tatuaje de forma gratuita. Fui hasta su local de Lugano, me tatuó y cuando me vi lo único que me salió fue abrazarlo fuerte. La vida me cambio totalmente, volvió mi autoestima, volví a mirarme.

Irina Novogrebelsky tiene 48 años y en diciembre de 2014 palpó un pequeño bulto del tamaño de una almendra en uno de sus pechos que resultó ser maligno.

Los médicos realizaron la extirpación e hice quimioterapia. En julio de 2015 decidí realizarme la doble mastectomía para evitar que la enfermedad volviera en el futuro. El doctor que me operó me dijo que a las mujeres mayores de 25 años no les dejaba los pezones porque no quedaban bien. Después de un año, vi un reportaje que le habían hecho a Diego en un diario argentino. La idea de tatuarme me tentó. Viajé en septiembre de 2016 y apenas llegué me sentí super cómoda, Diego me recibió enseguida y me tatuó rápido, casi sin dolor y con mucho cariño. El tatuaje me cambió la vida, es un procedimiento sencillo que me ayudó a sentirme completa.

¿Por qué es tan importante?

A muchas de las mujeres que tuvieron cáncer de mama se les tuvieron que extirpar los pechos y aunque se sometan a una cirugía estética, la mayoría no recupera sus areolas mamarias, debido a que tal reconstrucción no está incluida en la Ley 26.872 de Cobertura de Cirugía Reconstructiva como consecuencia de una Mastectomía por Patología Mamaria.

El relato de estas mujeres que fueron tatuadas por Diego Staropoli de Mandinga Tattoo nos trasladan a reflexionar y dar cuenta de que no se trata simplemente de un tatuaje; es recobrar la autoconfianza, la sensualidad, volver a ser una misma. Y eso es fundamental para encontrar el camino que nos ayude a dejar atrás el cáncer de mama.

Comparte