¿Qué es la disfunción temporomandibular?
¿Tienes dificultad para masticar? ¿Sufres de dolores en la cabeza y la cara? ¿Presentas constantemente dolor de oídos y mareos? Si tu respuesta es afirmativa sigue leyendo, pues puede ser que sufras de una condición conocida como disfunción temporomandíbular, pero, ¿qué es la disfunción temporomandíbular?
La disfunción temporomandíbular se trata de un conjunto de alteraciones que aparecen a nivel de la articulación de la mandíbula y que causan dificultad para la masticación y dolor crónico. Se produce por un espasmo a nivel de los músculos de la mandíbula, por lo que se genera dolor y que debamos forzarlos para comer y/o hablar aumentando cada vez más el daño al músculo.
Si presentas alguna de estas condiciones debes estar pendiente, pues pueden conducir a la larga a una disfunción temporomandibular:
- Bruxismo.
- Morderse las uñas o masticar chicle de manera habitual.
- Mala alineación de los dientes (maloclusión).
- Fracturas en los huesos de la cara.
- Stress.
- Posturas inadecuadas como sostener el teléfono contra el hombro para hablar.
Los síntomas más comunes de esta enfermedad son: dolor de cabeza, dolor de oído, sonidos crocantes o pitidos, mareos, y sensación de presión en el oído.
Si presentas estos síntomas lo ideal es que visites a tu médico para diagnosticar correctamente tu caso, a la par del tratamiento médico puedes utilizar terapias alternativas como la acupuntura, termoterapia, aromaterapia, entre otras.