{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Alimentación

¿Qué es el trastorno por atracón? (I)

Publicado 28 May 2011 – 04:24 AM EDT | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

Los trastornos alimenticios se convierten día a día en una preocupación a nivel de la salud pública, condiciones tales como la anorexia o la bulimia son motivos de consulta al médico. Pero también se presenta la otra cara de la moneda, y son aquellas personas que comen de más. En esta primera entrega te explicamos qué es el trastorno por atracón, tratando sus causas y síntomas.

Todos nosotros en algún momento de la vida comemos de más, ya sea en una cena especial en la que repetimos un plato, o en festividades como la Navidad, en la que la variedad de comidas nos “obliga” a probar diversos platos. Sin embargo, si sientes la necesidad incontrolable de comer regularmente, o ya se ha constituido en un hábito, probablemente estés sufriendo de trastorno por atracón.

El trastorno por atracón es una enfermedad de la alimentación caracterizada por comer de más de forma compulsiva. Generalmente se consumen grandes cantidades de comida y no se tiene el suficiente control para parar, para luego tener sentimientos de culpabilidad.

Entre las causas más comunes de este trastorno encontramos:

- Alteraciones en el hipotálamo.

- Situaciones como presión social y abuso infantil.

- Estrés.

- Depresión.

Si presentas estos signos y síntomas debes consultar a tú médico, pues puede ser que presentes esta enfermedad:

- Incapacidad para parar de comer cuando ya se está satisfecho.

- Comer rápidamente grandes cantidades de comida.

- Comer normalmente frente a otras personas, pero sobrepasarse cuando estás solo.

- No tener horarios para las comidas, sino comer durante todo el día.

- Sentimientos de culpa al terminar de comer.

- Desesperación por controlar el peso y los hábitos alimenticios.

Como todos los trastornos alimenticios, con un adecuado tratamiento puede ser eliminado. No te pierdas la segunda parte en la que te explicaremos cuáles son los pasos para ayudarte a salir de esta condición.

Comparte