{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
calmar el dolor

¿Por qué tenemos hormigueo en los brazos?

Publicado 30 Mar 2015 – 04:30 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

El entumecimiento de uno de los brazos puede ser debido a una lesión muscular, normalmente localizada en el músculo. Un esfuerzo intenso, por ejemplo durante una mudanza o una sesión de deporte, puede ocasionar este tipo de lesiones.

Un nervio pinzado o lesionado puede provocar hormigueo en el brazo. Estos nervios están situados en el cuello y a lo largo de la columna vertebral. Una mala postura mantenida durante mucho tiempo puede ser responsable del entumecimiento de los brazos. Veamos las causas más comunes del hormigueo en los brazos

El síndrome del canal carpiano

Unos movimientos repetitivos pueden estar en el origen de un entumecimiento en los dos brazos, el izquierdo y el derecho. Si el trabajo obliga a repetir los mismos gestos, como suele ser el caso para personas que trabajan en una cadena de producción, las personas que realizan el menaje doméstico, pero también los informáticos y personas que trabajan con ordenador, ciertos músculos pueden tensarse y pinzar el nervio mediano, causando hormigueo y entumecimiento en la mano, los dedos y el brazo.

Conviene consultar con el médico para determinar si se sufre el síndrome del canal carpiano. Variar las tareas en el trabajo, permanecer hidratado y realizar descansos frecuentes, permite prevenir una enfermedad de este tipo.

Frío y metabolismo

  • La exposición al frío o a un calor extremo o a productos químicos puede provocar hormigueo en el brazo por culpa de lesiones generadas sobre la piel.
  • Los problemas de metabolismo como diabetes, hipotiroidismo, estrés, carencias de vitaminas –concretamente B12–, abuso de alcohol y la reacción a ciertos medicamentos puede causar una parestesia en los brazos, perturbando el equilibrio de las neuronas.
  • La deshidratación también puede causar hormigueo, normalmente acompañada de calambres.
  • Algunas condiciones graves como el síndrome de Guillain-Barre, que afecta a los nervios periféricos, la esclerosis en placas o el nacimiento de un tumor en el cerebro puede tener como síntoma el entumecimiento de los brazos.
  • Si los hormigueos aparecen en los dos brazos a la vez, es posible que no se trate de un problema vascular.​ Pero si la aparición de los hormigueos es repentina y unilateral, acompañado de dificultades para respirar y dolor de cabeza, conviene consultar inmediatamente a un médico porque se puede tratar de un accidente vascular cerebral o de una crisis cardíaca.

Estas son las causas de los hormigueos en los brazos. Hay que tenerlas en cuenta para poder diferenciar de un problema real o algo simplemente pasajero. ¿Te ha sido de utilidad esta información?

Comparte
RELACIONADOS:calmar el dolorViX.