Para alcanzar la felicidad sólo necesitas entrenar a tu cerebro, aseguran expertos
La constante búsqueda de la felicidad suele crear sentimientos encontrados en las personas. El sueño de ser felices a veces se esfuma, al no poder experimentar una satisfacción plena.
Se vive en mundo donde lo material está por encima de lo sentimental, pues se cree que tener grandes cantidades de dinero o ser dueño de muchos bienes nos llevará a cumplir el deseo más anhelado: la felicidad.
Teresa Aubele y Susan Reynolds, en su libro Train Your Brain to Get Happy: The Simple Program That Primes Your Grey Cells for Joy, Optimism, and Serenity explican algunas claves para entrenar al cerebro para cumplir ese sueño: el de ser felices.
La experta Susan Reynolds detalla en uno de sus artículos que si quieres ser feliz, debes mantener contento a tu cerebro, porque sentir placer puede ser tan estimulante para este órgano que responderá de la misma manera.
En búsqueda de la felicidad
Lo primero que debemos hacer es contemplar la felicidad como un estado mental, que está formado por emociones como alegría, optimismo, perseverancia. Todas las personas pueden sentirlas, sólo es cuestión de trabajarlas.
Según la psicóloga Reynolds, es necesario reflexionar sobre cómo nos sentimos en las situaciones que se nos presentan.
Generalmente nos quedamos con lo malo porque solemos estancarnos en momentos de estrés y ansiedad, sin prestar atención a los instantes que hacen felices a las personas.
Es de suma importancia saber identificar qué nos produce tristeza y alegría, para poder regular nuestros niveles de emoción.
Si estamos buscando la felicidad, debemos concentrarnos en esos estados mentales que nos hacen sentir bien, actuando directamente en nuestras emociones.
Pensamientos positivos vs negativos
Reynolds indica que cada pensamiento libera químicos cerebrales. Estar enfocado en emociones negativas puede atenuar la capacidad de funcionamiento del cerebro, llegando incluso a la depresión.
Lo pensamientos negativos hacen más lenta la coordinación cerebral, lo que dificulta el procesamiento y búsqueda de soluciones en situaciones de estrés o ansiedad.
El miedo afecta al lóbulo temporal izquierdo, alterando el estado de ánimo, la memoria y el control de los impulsos.
Pensar en sentimientos positivos y felices disminuye el cortisol (hormona que se libera como respuesta al estrés) y produce serotonina, sustancia que nos brinda bienestar y satisfacción.
Tener este tipo de pensamientos apoya al fortalecimiento cerebral, así como la generación y el refuerzo de nuevas sinapsis (zona de transferencia de información de una neurona a otra), especialmente en la corteza prefrontal.
De acuerdo con Reynolds, la corteza prefrontal es la única parte del cerebro que puede controlar tanto tus emociones como tus acciones, y te puede ayudar a concentrarte en los objetivos que quieres alcanzar.
La corteza prefrontal tiene la capacidad de decidir qué es importante, de acuerdo a la cantidad de atención que se le preste a algo y cómo nos sentimos al respecto.
Cuanto más se enfoque en la negatividad, más sinapsis y neuronas creará el cerebro, respaldando ese pensamiento negativo.
La psicóloga Susan Reynolds indica que entre más pienses en un aspecto y enfoques toda tu energía en eso, más fuerte será la conexión:
¿Cómo lograrlo?
Puedes entrenar a tu cerebro para combatir los pensamientos negativos y aumentar los positivos, enfocándote en hacer rutinas que te lleven a la felicidad.
Trata de buscar tiempo cada día para hacer cosas sencillas que te hagan sentir bien, como leer un libro, bailar, escuchar tu canción favorita o jugar con tu mascota. Son acciones pequeñas que ayudan a equilibrar un día malo.
Tener momentos pequeños de felicidad incrementará los pensamientos positivos en el cerebro, los cuales ayudarán a tener momentos de bienestar.
Debes tomar consciencia de lo que piensas, haces y expresas, pues afecta tanto en el interior como en el exterior, de acuerdo a Reynolds.
Comienza concentrándote en pensamientos felices, mirando el lado positivo y reflexionando cuando ocurre un momento negativo.
Tu mente tiene la capacidad de determinar cómo actuar, dependiendo en lo que suceda en tu vida.
Sigue buscando la felicidad aquí: