{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/estilo-de-vida", "name": "Estilo De Vida" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/estilo-de-vida/bienestar", "name": "Bienestar" } } ] }
null: nullpx
Dinero

¿Momento de negociar tu salario? Sigue estos tips y todo saldrá a la perfección

Publicado 15 Oct 2017 – 05:30 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 01:07 PM EDT
Comparte

Hablar de dinero siempre es incómodo, más cuando se trata de cuánto mereces por su desempeño laboral. Después de todo, la cifra que discutas con tu empleador es un «cuánto vales para la empresa».

Si pides una cifra alta, ¿te sobrevaloras y corres el riesgo de no cerrar el trato? Si pides poco, ¿considerará tu empleador que puede aprovecharse de ti cada vez que quiera? ¿Deberías cerrar el trato con la primera oferta y apañar tu presupuesto o tomar un trabajo extra?

No, no se trata de cualquier cosa por lo que te daremos algunos tips para que negocies tu salario y salgas bien librado del penoso debate.

Espera el momento apropiado

Si se trata de un nuevo empleo, sé paciente y escucha todo lo que el reclutador te dice. Una vez que él mencione el tema de la compensación y te haga una oferta, habla al respecto.

Si el reclutador te pregunta cuánto crees que mereces ganar, no respondas de inmediato. Pregúntale sobre las responsabilidades del puesto y los retos del mismo, antes de entrar al fangoso terreno del salario.

Ten un número en mente

«Si entras a la negociación salarial sin un número quedas a la merced del experimentado empleador quien simplemente tomará el control de la conversación», comenta el autor Ramit Sethi sobre la negociación salarial.

Ciertamente y como dicen por allí, no hay que mostrar los dientes antes de comer pero ayuda bastante que te analices como profesional para que determines cuánto mereces.

¿Te sientes perdido al respecto? Pregunta a tus colegas cuánto cobran e investiga en páginas web de empleo en las que puedas determinar un salario de acuerdo a tus conocimientos.

Sé persistente

En la mayoría de los casos, el empleador no estará de acuerdo con tu primera oferta, que de seguro será más alta de la ofrecida por él. No te dejes disuadir. Persiste amablemente, justificando por qué mereces ese salario y qué ganaría la compañía con esa inversión.

Negocia los beneficios

Hay empleadores que no darán su brazo a torcer. ¿Qué puedes hacer? Negociar los beneficios. Vacaciones, bonos, días libres… todo aquello que pueda compensar el inapropiado salario que te ofrecen.

Prepárate para decir «no»

Si no tienes otra opción en puertas y necesitas el trabajo, es probable que debas tomar ese que te ofrecen aunque el salario no te agrade. Si por el contrario, no necesitas el trabajo, prepárate para decir que no.

Así como tienes en mente una cifra ideal, también ubica un número que te hará decir «muchas gracias, pero no». Recuerda que tu tiempo es valioso.

Sigue estos consejos y ¡obtén el pago que mereces!

Comparte
RELACIONADOS:DineroNegociosViX.