Los beneficios de comer en familia
¿Cuándo fue la última vez que has desayunado, almorzado o cenado en familia, todos juntos en la mesa, y con el televisor apagado? Porque están cada uno concentrado en sus actividades, porque tienen horarios diferentes o simplemente porque no tienen la costumbre, muchas familias se pierden de las ventajas de comer todos juntos.
Hay muchos beneficios de comer en familia. Sea bien temprano en el desayuno, o al final de la noche para cenar, vale la pena que se hagan un tiempo para compartir la comida. Mira por qué...
Logran mayor comunicación. Comer todos juntos es la oportunidad perfecta para conectarse, conversar, compartir sus novedades, noticias y actualizarse acerca de la vida de los demás integrantes de la familia. Es una instancia de unidad para la familia, en la que se refuerzan los sentimientos de identidad y pertenencia.
Se aprenden modales. Si tenemos hijos pequeños, es importante comer junto a ellos para que aprendan las modalidades propias que implica el comportamiento en la mesa, el manejo de los cubiertos, la comida y demás habilidades sociales.
Se tiene una alimentación mejor. Las comidas preparadas en casa suelen ser más nutritivas y saludables que las que se encargan por delivery o comemos afuera. Además, es clave para generar el hábito de una alimentación equilibrada: si todos acostumbran a comer frutas, verduras y beber agua durante la cena, por ejemplo, será mucho más facil generar hábitos saludables en toda la familia. Y si una persona está a dieta, le será mucho más llevadero seguir su plan de alimentación si lo comparte con sus familiares al momento de comer juntos.
Evita los malos hábitos. Está comprobado que las cenas familiares frecuentes ayudan a evitar el tabaquismo, problemas de alcohol y drogas en adolescentes. Por si fuera poco, se ha demostrado también que los niños y jóvenes que comen junto a su familia tienen mejor rendimiento académico.
Ahorras dinero. Como se prepara una misma comida para todos, comer juntos termina siendo mucho más económico.